Gracias al premio de Renfe ganado en el Birratour he podido conocer una zona del Sur de Francia a la que tenia muchas ganas.
Nîmes
Nosotras llegamos a Nîmes en el AVE desde Madrid , por la noche ya y fue nuestra primera parada. Aunque Nîmes no pertenece a la Provenza sino a la región de Occitania . Esta pegada a esta y comparte características con esta región .
Esta localidad es famosa por restos romanos en bastante buen estado.
En el S II los romanos la convirtieron en una importante colonia de su Imperio pues por aquí pasaba la Vía Domitia que enlazaba Roma con la Hispania Romana. Por esta razón empezaron a edificar importantes monumentos a semejanza de Roma . Algunos de ellos han llegado a nuestros días en un magnífico estado de conservación. Dos de ellos están catalogados como Patrimonio de la Humanidad.
Les Arènes de Nîmes
Construido durante el S II es el monumento de época Romana mas importante de la ciudad .

Su estructura es muy parecida al Coliseo de Roma aunque de dimensiones menores , aunque este se encuentra mejor conservado . Tiene 133 m de largo, 101 de ancho, y su fachada de 21 m de altura consta de 2 niveles con 60 arcos cada una . Su aforo es de 20.000 espectadores . Permanece en activo con espectáculos y como ruedo taurino . De hecho la feria taurina de Nîmes sigue siendo importante .
Maison Carrée
O casa cuadrada . Se encuentra a escasa distancia del anfiteatro. Se trata de un templo Romano construido en el año 16 A.C . Se levantó a imagen y semejanza del Templo de Apolo y Marte de Roma y formaba parte del foro Romano del que ya no queda nada . Es muy parecido al templo Romano de Merida , pero mejor conservado porque está entero .

El Templo está dedicado a Cayo y Lucio, nietos de Augusto y patronos de la Ciudad e hijos de Agrippa.
La Tour Magne
Situada en lo alto de los Jardines de Lafontaine , esta torre de vigilancia es de lo poco que queda de las fortificaciones de la ciudad de época Romana , una muralla que medía 7 km de longitud con numerosas torres como esta .


Fue levantada en el año 15 A.C y solo se conserva su parte inferior . Se puede subir a su parte más alta para tener una estupenda vista de la ciudad desde arriba .
Para visitar estos monumentos merece mucho la pena sacar el Pass Nîmes la Romaine que cuesta 13 € . Se puede adquirir en la taquilla del primer monumento que visites .
Pond du Gard
Situado a 25 km de Nîmes, este acueducto de época Romana es de visita obligada. Se trata de una de las obras maestras de la arquitectura Romana de la zona . De hecho en 1985 fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad . Construido hacia el año 50 D.C bajo los reinados de los Emperadores Claudio y Nerón , su finalidad era abastecer Nîmes de agua desde el manantial de la localidad de Uzés situado a 50 km .

Se trata del puente-acueducto más alto del mundo con 49 m de altura . Esta compuesto por 3 filas de arcos superpuestos . Es el único ejemplo de puente de 3 pisos que sigue en pie.
Para poder tener una buena visión de conjunto del puente , antes de llegar a su base hay unas escaleras y un caminito a la izquierda que sube hasta un mirador.

Avignon
Ubicada junto al Rodano , es una bonita ciudad medieval con un casco viejo rodeado por una muralla . Rica en historia, durante poco más de 70 años, esta localidad fue la sede de los Papas católicos, y se mantuvo bajo su control hasta que pasó a formar parte de Francia en 1791. Buscando quitar la gran influencia de las importantes familias italianas para elegir los Papas , en 1309 bajo Clemente V esta ciudad se transforma en la Sede de la Cristiandad . Nueve Papas y dos antipapas reinarán en la villa hasta el S XV con la vuelta del pontificado a Roma . Aunque la ciudad seguirá perteneciendo al Vaticano hasta 1793 que se unirá a la República Francesa . Es Patrimonio de la Humanidad.

El Palacio de los Papas.
Se trata del monumento más importante de la ciudad. El mayor palacio gótico jamás construido. En realidad se trata de una verdadera fortaleza-palacio .

Construido por orden del papa Clemente V quien huyó de Roma 1309, este majestuoso palacio ilustra el inmenso poder que en la Edad Media tenía la Iglesia Católica. En el se sucederían 9 papas durante el S XV . Fue construido en menos de 20 años Rodeado de unas murallas de 3 m de grosor , hoy día todas las salas están vacías , pero al comprar la entrada te dan un iPad en el que puedes ver como eran esas salas durante esa época . En el gran patio central se realizan los espectáculos del Festival Anual de las Artes que se celebra todos los años en Julio . Desde 1995 forma parte del Patrimonio de la Humanidad.
La entrada del palacio junto con la del famoso puente de San Benezet nos costó 11:50 € al ser una entrada reducida por ser Senior ( pues si más de 65 años) . Con la entrada te dan un iPad llamado histopad que te hace visualizar gran parte de las salas del palacio como eran en el S XIV .
Puente de San Benezet
Se trata del famoso puente medieval de Aviñón , de la canción Sur le pond d Avignon on y dance on y danse ….. Cuenta la leyenda que Benezet tuvo tres visiones que le pedían que construyera un puente sobre el Rodano . Completado en 1185 de 900 m de longitud unía Aviñón con Villeneuve les Avignon aprovechando las islas que están en medio del río como soportes. Debido a diferentes crecidas de Rodano que fueron arrastrando el famoso puente a lo largo de la historia actualmente solo queda una pequeña parte en pie


Iglesias
Aviñón tiene unas cuantas iglesias de estilo gótico provenzal bastantes interesantes.
Catedral de Nuestra Señora del Dom . Situada en lo alto de la roca del Dom a un costado del Palacio Papal forma parte del Patrimonio de la Humanidad. Fue construida en el S XII y XVIII más tarde modificada en los S XV y XVII.

Iglesia de Saint Pierre . En el centro de la ciudad amurallada , entre callejuelas medievales antes de llegar al Palacio papal se encuentra este bonito templo de estilo gótico flamígero provenzal construido entre los S XIV y XVI. S portico que da a la plaza Saint Pierre es digno de admiración. Se entra por una puerta lateral.


De parecidas características esta también La Colegiata de Saint Didier . Del mismo estilo de gótico provenzal que la anterior. En su interior se celebran conciertos de órgano. Fue c onstruida entre 1356 y 1359 .

Los pueblos de Provenza
Saint Remy de Provence
Es uno de los lugares con más encanto de la Provenza . Su casco antiguo está llevo de estrechas calles peatonales con comercios a los lados . Posee una hermosa plaza en donde está el ayuntamiento . Uno de sus huéspedes más famosos fue el pintor post impresionista Vincent Van Gogh, vino aquí procedente de Arles después del episodio del corte de su oreja . En realidad fue su hermano Theo que le internó a las afueras del pueblo en un sanatorio , una etapa pictórica muy fecunda . Otro huésped ilustre fue el famoso Nostradamus a quien la Reina Catalina de Medicis consultaba a menudo para saber la duración del reinado de sus hijos .




La Colegiata de San Martín , otro ejemplo de gótico provenzal merece mucho la pena . Por fuera no vale nada es un estilo Neo clásico , pero su interior es precioso.
Les Baux de Provence
Al igual que Saint Remy , este pueblo perteneció en su día al Principado de Mónaco . Y al igual que el Principado está construido en lo alto de una meseta rocosa perteneciente a las Alpilles. De hecho el actual monarca monegasco tiene el título de Duque de Beaux .

Sus estrechas calles adoquinadas , pequeñas plazoletas con encanto , tiendas de artesania , todo ello suben hasta la explanada del castillo , desde donde se tiene una vista espectacular del valle. Se trata de un pueblo fortificado en donde los coches no pueden entrar . Está clasificado entre los pueblos más bellos de Francia .

Arles
Otra de las ciudades importantes de la Galia en época Romana. Sobre todo en época del Emperador Constantino. Posee importantes edificios de esa época. Situada a orillas del río Rodano , además de los romanos albergó también durante un tiempo al pintor post impresionista Vincent Van Gogh . Por cierto la casa amarilla que pintó este artista ya no existe . Se derribó durante la I GM .
Les Arènes o Anfiteatro
Como toda localidad importante que se preciara en época Romana no podía faltar un anfiteatro construido a semejanza del de Roma para los espectáculos de lucha de gladiadores. Junto al de Nîmes es uno de los mejores conservados de Francia.

Podía acoger a unos 20.000 espectadores . Esta tallado en la roca sobre la parte alta de la ciudad aprovechando el desnivel . Al igual que el de Nîmes se sigue utilizando o para espectáculos o como plaza de toros durante la Feria taurina que se celebra allí entre el 29 de marzo y 1 de abril.
Teatro Romano
Construido durante el gobierno de Augusto a finales del S I A.C se encuentra a escasos metros del Anfiteatro . La cavea además 33 hileras de asientos podía acoger a 10.000 espectadores .

Las Termas de Constantino
Se encontraban en el interior de su palacio con lo que se construyeron para su uso privado en el S IV . Se encuentran al lado del rio y se componían de varios edificios . Se puede ver aún el emplazamiento de las diferentes salas .

Iglesia y claustro de San Trophime
Situada en una plaza en el corazón de la ciudad , al lado del ayuntamiento, esta iglesia es un buen ejemplo del románico y gótico provenzal . Fue edificada sobre los restos de una basílica del S V se construyó sobre los S XII y XV y constituye un buen ejemplo del románico provenzal .

Tanto la iglesia como el claustro se empezaron los trabajos en el S XII y se reemprendieron las obras en el XIV , de alli que empezarán con el estilo románico y se acabará con el gótico.
En el claustro se ve muy bien dos alas en estilo románico y otras dos en el gótico. Para su visita tienes que pasar por un patio a un lado de la catedral , pues no está unido a la iglesia ni desde la nave ni desde el crucero , tienes que salir . Es Patrimonio de la Humanidad

Para visitar todos estos monumentos merece la pena comprar la entrada conjunta que cuesta 15€
La Camarga
Este ecosistema de marismas que se encuentra al sur de la ciudad de Arles , es el resultado del delta del río Ròdano y uno de sus brazos llamado el Pequeño Ródano cuando alcanzan el Mar Mediterráneo. Son 930 km cuadrados de salinas, lagos salobres marismas y tierras de labranzas donde se cultiva el 95% de todo el arroz que se consume en Francia.

Este lugar está poblado por toros negros, caballos blancos y sobre todo por flamencos rosas aunque también se pueden ver otro tipo de aves. El toro de la Camarga es más pequeño que el que criamos en España , tiene los cuernos hacia arriba y sirve para los espectáculos de la corrida camarguesa. No es una corrida como las nuestras. Se trata más bien de un deporte local con una tradición muy antigua de la Camarga. En ella los participantes vestidos de blanco tratan de atrapar atributos situados en la frente y en los cuernos del toro . En el no se da muerte al animal.



Les Saintes Maries de la Mer
Las dos Santas que dieron el nombre a este bonito pueblo al borde del mar fueron Maria Salomè y María de Cleofas cristianas perseguidas que huyeron de Palestina junto con Sara su sirvienta cuya beatificación como Santa Sara la Negra ha convertido a esta localidad costera en un importante lugar para los gitanos de la zona pues la consideran su patrona. Hoy día los gitanos han sido desplazados de este pueblo pues se ha convertido en un caro lugar de veraneo, solamente vienen aquí para celebrar su romería .
La Iglesia de las Santas Marias , para es mi lo más interesante de este pueblo . Se trata de una iglesia fortificada que data del S XII en donde reposan las reliquias de Santa Sara y las dos Marias .

Esta visita la contratamos en la oficina de turismo de Arles
https://www.bienvenueenprovence.fr/es/sites/camargue-alpilles-safaris-es/
Para ir de una ciudad a otra fuimos en trenes regionales franceses , los billetes no nos costaron mas de 10€ en cada trayecto.
Espero haber abierto vuestra curiosidad por esta preciosa zona del Sur de Francia .
Yo fui con mi hermana viajera y ha sido un viaje fantástico y muy bien planificado. Gracias mi mochila me pesa por este viaje
Excelente tu relato me ayuda mucho para organizar mi viaje, el año próximo para primavera iremos a recorrer el sur de Francia. Te consulto que ciudad te parece mas linda para dormir y recorrer la zona, Nimes, Arles o Avignon??? Gracias por tu foro, saludos y por mas viajes!!! Eva Barilari, Buenos Aires, Argentina.
Para mi Avignon sin duda.
Maravilloso recorrido y solo tengo una duda ¿recomiendan partir desde Madrid, Paris o Roma? No vivo en Europa y en viajes anteriores he tomado como base esas tres ciudades; entiendo que de Paris hay un tren rápido también, me encantaría conocer la Provenza a medio camino entre esas capitales. Gracias por la información
Hola. Para ti mejor desde Paris. Un saludo y gracias por leerme