Bulgaria: un tesoro en los Balcanes.

Recién llegada de Bulgaria, todavía guardo en la retina los impresionantes paisajes por los que he circulado durante una semana por este fascinante país
Afortunadamente este lugar todavía escapa al turismo de masas
Debido a su situación estratégica en el corazón de los Balcanes, como cruce de rutas entre los pueblos de Oriente y Occidente, Bulgaria ha sido hogar de varias culturas ; Tracios, Griegos,Romanos, Eslavos, Búlgaros, Bizantinos y Otomanos. Cada una de ellas ha dejado su impronta en forma de una rica herencia artística.
Nuestra primera visita fue para la pequeña Iglesia de Boyana de San Nicolas y San Pantaleón a las afueras de Sofia. Es una verdadera joya construida por el S XI , con unos preciosos frescos del año 1259. Está incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1979. Es una de las 3 iglesias medievales que quedan en Bulgaria junto con la De San Pedro y San Pablo en El Barrio de Asenova en Veliko Turnovo y otra que no visitamos en el norte junto a la frontera con Rumania. No tengo fotos de los magníficos frescos que adornan toda la iglesia en su interior pues está prohibido. Incluso sin flash , pero os aseguro que merecen de verdad la pena pues todos ellos muestran una calidad y un realismo inusual para la época.
Seguimos camino rumbo al más famoso y más visitado monasterio de Bulgaria ; el de Rila. Enclavado en medio de las montañas del macizo de Rila goza de un emplazamiento excepcional. Es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco desde 1983

Fundado en el S X por San Iván Rilski o San Juan de Rila , este monasterio se convirtió en uno de los focos de la Cultura espiritual búlgara. Constituye el ejemplo más impresionante de la arquitectura del resurgimiento nacional búlgaro Es el destino favorito tanto de peregrinos como de turistas
La bella iglesia de la Natividad se alza en El Centro del patio y su interior está totalmente recubierto de bellos frescos
A un lado del porche que rodea la iglesia se encuentra la Tumba del zar Boris III.
Si he de ser sincera es el monasterio que menos me emocionó de todos los visitados pues es el que más masificado turísticamente que visitamos. Desde Sofia vienen un montón de buses con excursiones organizadas que hacen la visita en el día, pues se encuentra tan solo a 120 km de la capital Los demás monasterios que visitamos solo encontramos uno cuantos locales y nada más.
Atravesando carreteras comarcales llegamos tres horas después a la segunda ciudad más importante de Bulgaria; Plovdiv.
Las 3 colinas sobre las que se extiende el casco antiguo de la ciudad, llena de restos de la época romana entre los S I y IV d.C es un paseo muy agradable. La calle peatonal nos lleva primero al antiguo Stadium y subiendo una de las colinas , a través del barrio de las casas típicas del resurgimiento búlgaro , acabamos en el Antiguo Teatro Romano que aún hoy sigue en activo para las representaciones que se tercien
Nos dirigimos al Monasterio de Bachkovo, a una media hora de la ciudad de Plovdiv. Como la mayoría de los monasterios búlgaros, se encuentra en un emplazamiento de ensueño, rodeado de árboles en la ladera de los Montes Rodópe a la vera de un río. Fue fundado en el 1083 por dos hermanos georgianos que habían sido comandantes del ejército bizantino
Este me pareció mucho más auténtico y por supuesto mucho menos masificado que el de Rila
En el interior De la Iglesia los Popes están bendiciendo a los fieles que lo deseen Son todos gentes del país. Sus hermosos frescos y su bonita arquitectura le colocan en segundo lugar después del Monasterio de Rila.
Nos sentamos en uno de los bancos que están en El soleado patio y observamos el recogimiento y la fé que desprende el lugar antes de poner rumbo a la costa del Mar Negro, concretamente a la encantadora localidad de Nesebar, declarada también Patrimonio de la Humanidad
Su casco antiguo se sitúa sobre una península rocosa unida a la ciudad nueva por un estrecha franja de tierra. Como muchos de los lugares de este país, los primeros en asentarse en ella fueron los Tracios, seguidos de los Griegos y posteriormente los romanos, pero su apogeo cultural y comercial lo alcanzó con los bizantinos
En tiempos antiguos estuvo totalmente amurallada y se dice que contenía al menos 80 iglesias. Hoy cuenta con un museo de arqueología, 14 iglesias , muchas de ellas totalmente restauradas y una basílica
La iglesia llamada del Cristo Pantocrator alberga hoy día un pequeño museo. Para visitar las iglesias existe un pase con el que puedes visitar cuantas iglesias quieras. Todo depende dé lo que quieras pagar. Pero si vas a visitar varias lo recomendamos pues sacar la entrada una por una sale más caro.
La iglesia de San Stefan tiene su interior cubiertos de frescos de los S XVI al XVIII asimismo tiene un púlpito de madera del S XVIII que llama la atención
Aunque se encuentra actualmente en ruinas, la Antigua Iglesia Metropolitana señala El Centro del casco antiguo. Es la mayor y la más antigua de la localidad Data del S V.
Aunque lo que constituye una verdadera delicia , es deambular sin rumbo por sus callejuelas contemplando las antiguas casas de Madera restauradas, tiendas, restaurantes, hotelitos con encanto y todo ello rodeado del Mar Negro
De Nesebar nos desplazamos a Varna. Se trata de la tercera ciudad de Bulgaria y el puerto más importante de este país. Es una ciudad de amplias avenidas peatonales, de jardines junto al mar y de playas. En el S I A.C esta ciudad paso de manos grietas a manos romanas. Uno de los restos más importantes de época romana son sus famosas Termas Fueron las cuartas en importancia en Europa de época del Emperador Séptimo Severo y datan del S II y III AC.
Este gran complejo ocupa una superficie de más de 7.000 m2 y aunque está en ruinas los restos que todavía se conservan permiten hacerse una idea de cómo funcionaban.
La Catedral de la Asunción es El Segundo mayor Templo cristiano del país por detrás de la Catedral de Alejandro Nevski en Sofia
Ponemos rumbo a la localidad de Veliko Turnovo, la capital de Bulgaria durante la Edad Media. Se encuentra situada en El Centro del país con un original emplazamiento en la ladera de una montaña. Su original arquitectura y abundantes monumentos históricos la convierten en una de las ciudades más hermosas y más originales del país balcánico
Toda ella se alza sobre los meandros Del Río Yantra . Una de las visitas obligadas es Samovosdka Charshiya, un próspero bazar con puestos y artesanías así como talleres de diferentes artistas
Este bazar se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad. Pero sin lugar a duda la visita más espectacular de esta localidad es la impresionante fortaleza de los Zares de la Edad Media llamada Tsarevets.
Disfruta de un magnífico emplazamiento sobre una colina rocosa rodeada por el río Yantra Lo que le da unas vistas excepcionales sobre los alrededores. En el año 1186 se convirtió en la capital del reino búlgaro y a partir de allí los reyes de Bulgaria vivirían en el palacio real de esta fortaleza
Otra de las visitas obligadas es El Barrio de Asenova que se encuentra a pie de la fortaleza.

Durante siglos estuvo habitado por una próspera comunidad de artesanos y clérigos. En la actualidad podemos visitar la preciosa iglesia medieval De los Santos Pedro y Pablo en las que se conservan restos de los frescos de época medieval
La iglesia de San Dimitrio
Así como la de los 40 mártires. En ella vemos las tumbas de varios Zares de época medieval enterrados allí
Seguimos nuestro camino hacia la ciudad de Kazanlak , hogar de los antiguos Tracios , pero antes hacemos una parada en uno de los pueblos con más encanto de este país : Tryavna. Al principio nos pareció un pueblo de lo más corriente , hasta que llegamos a su casco viejo. Y la sorpresa fue mayúscula pues nos encontramos con un pueblo precioso, limpio y un bien cuidado
La maestría de los artesanos de esta localidad se aprecia perfectamente en las bellas casas de su casco antiguo y en los talleres artesanos en los que se fabrican recuerdos típicos. Este pueblo se fundó en el S V y sus habitantes ya en ese periodo se dedicaban a la artesanía. Los constructores tallistas de madera se hicieron famosos por la cualidad de sus trabajos
En Tryavna se puede visitar su Iglesia de San Miguel Arcángel, un bello edificio que se sitúa por debajo del nivel del suelo con una original techumbre hela de lajas de piedra
El edificio de las Antiguas Escuelas con su maravilloso patio
Varias casas que han sido rehabilitadas o pasearte por sus callejuelas empedradas
A una hora de esta localidad por una carretera que se adentra a través de una montaña boscosa se encuentra la ciudad de Kazanlak. Esta villa no tiene nada especial si no fuera porque fue el emplazamiento que eligieron los Tracios para enterrar a sus reyes. En el valle que rodea la ciudad se encuentran esparcidas unas diez tumbas Tracias dentro de unos túmulos , pero sin duda la que se lleva la mayor fama es la que se encuentra en la misma ciudad. La tumba original de Kazanlak está cerrada al público. Solamente se puede visitar con un permiso especial reservado en general a investigadores
Lo que se puede visitar sin problema , es una réplica exacta de la tumba original que se encuentra a un lado.
El sepulcro de Kazanlak es famoso por sus magníficas pinturas al fresco. Es una tumba relativamente pequeña con una antecámara la que también contiene sus pinturas , pero lo más impresionantes son las pinturas de la cúpula de la cámara principal
Esta ciudad también es Conocida por ser El Centro del famoso Valle de las Rosas con su correspondiente museo
El último día en este fascinante país lo dedicamos, en primer lugar , al magnífico Monasterio de Troyan de la Dormición de la Madre De Dios Este complejo monástico fue fundado en el año 1600. Aunque la mayoría de los edificios datan del S XIX

Es el tercero más grande de Bulgaria y durante la época del Renacimiento búlgaro se convirtió en un centro espiritual, educativo y literario. Para mi es el que más me gustó. Los frescos recubren tanto la parte interior como exterior De la Iglesia
Tiene una parte de hospedería totalmente restaurada, está impecable con los patios y los jardines muy cuidados
Y antes ya de regresar a Sofía hicimos otra parada en otro de los pueblos con más encanto de Bulgaria llamado Koprivshtitsa.
Esta repleto de bellas casas coloniales perfectamente restauradas, muchas de ellas convertidas en museo. Para visitarlas puedes comprar una entrada conjunta
Es un lugar esencialmente Turístico lleno de hotelitos con encantó, restaurantes y tiendas de souvenirs. Lo llaman pueblo-museo
Volvemos a Sofía y toca despedirnos ya de este precioso e interesante país. Esta era mi segunda visita a Bulgaria. La primera vez vine hace como unos 30 años y tengo que reconocer que lo he encontrado muy cambiado, mucho más moderno y más luminoso. Es verdad que el tiempo ha acompañado toda la semana, calorcito y soleado.
Es un país tranquilo y seguro, y las carreteras están en bastante buen estado . Conducen un poco a su bola, pero con precaución no hemos tenido problema. Nosotras hicimos todo nuestro circuito con un coche alquilado gracias a https://www.touristforum.net/es con ellos contratamos un fly and drive que te incluye avión , coche y alojamiento.
Bulgaria tiene una buena red de autobuses que conecta las principales localidades así como una red ferroviaria bastante lenta. Pero si quieres salirte de las carreteras principales para visitar iglesias y monasterios, que era nuestro caso, lo más recomendable es que alquiles un coche
Las entradas a los lugares turísticos son baratas, los monasterios no cobran entradas. Comer tampoco es caro en general
En muchos de los monasterios se puede pernoctar pues tienen hospedería, lo único que si no hablas búlgaro o ruso es difícil comunicarte con los sacerdotes , en general hay que llamar antes para reservar nos cuentan nuestros compis Dennys y Kate del blog www.viajamosjuntos.net Ellos tienen un post en el que cuentan cómo se puede reservar en las hospederías de los monasterios
Reconozco que soy una enamorada de los Balcanes y a cada viaje que hago me reafirmo en ello

0 comentarios en «Bulgaria: un tesoro en los Balcanes.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.