Bwindi: un santuario para los gorilas en Uganda 

Tras mi reciente paso por el Bosque Impenetrable de Bwindi en Uganda para poder ver cerca a los gorilas, queria compartir esa experiencia con todos vosotros.
Desde donde estoy haciendo el voluntariado en Fort Portal se tarda unas 8 horas en llegar al Bwindi Impenetrable National Park. No tanto por el numero de kilometros como por el mal estado de las carreteras.
Tengo que reseñar que estos primates se encuentran solamente en esta parte del planeta. En Bwindi y otra reserva más pequeña un poco más al sur de Uganda llamada Mgahinga y en el Parque Nacional de la Virunga que se reparte entre territorio de Ruanda y de la Républica Democratica del Congo
En el camino pasamos por Kibale , en donde esta la reserva para visitar a los chimpancés, por Kasese en donde salen las excursiones para ascender al Rwenzori, tambien atravesamos el Queen Elisabeth National Park , con lo,que por el camino ya ves algunos animales como son manadas de elefantes, de bufalos, antilopes como la Uganda Cop y el Waterback. 
Asimismo se atraviesa una zona del parque que se llama Ishasha, en donde, los dias de  mucho   calor puedes ver a algún leon encaramado a las ramas de un arbol.
Sobre las 4 de la tarde llegamos al punto de Bwindi, llamado Ruhija, que seria nuestro punto de partida para la visita a los Gorilas al dia siguiente.
Existen cuatro puntos desde donde parten los gorilas treckkings. Buhoma, Ruhija,Rushaga y Nkuringo.
A las 8,30 del dia siguiente estamos preparados para la visita de los gorilas. Vamos al meeting point en donde un ranger del parque nos da un briefing en el que explica las normas de visita para el Parque. 
No realizar la visita si estas con alguna enfermedad infecciosa o un catarro fuerte
Los desperdicios humanos han de estar enterrados a unos 30 cm de profundidad
Un maximo de 8 personas por familia de gorila, nuestro grupo era de 6.
La visita sera de una hora de duración y la distancia con los gorilas de entre 5 y 7 metros
Tuve la felíz  idea de contratar una persona para que me ayudara durante el treckking que fue muy duro fisicamente para mi.
Ellos mandan antes a oteadores para localizar las diferentes familias aunque por lo visto no se desplazan mas de un metro de donde estaban el dia anterior, sobre todo si llevan crías recién   nacidas.
Nos dejaron en la carretera más o menos a la altura de dónde encontraríamos nuestra familia de gorilas y desde ese punto empezamos a bajar por la jungla. Delante iba un ranger con una escopeta, otro con un machete abriendo camino, nosotros en medio y cerrando el grupo , otro ranger con una escopeta tambien. Trás hora y media de caminata bajando a pique nos encontramos con una tranquila familia con su espalda plateada vigilando
Se trataba del macho , la hembra y varias crías de diferentes edades, una de ellas con tan solo un mes de vida
Alli estuvimos tranquilamente sentados a unos 4-5 metros de la familia observando como mamaba la cría , como los mas mayorcitos requerían là atención de la madre, mientras los apartaba y abrazaba a la cría. El espalda plateada poniendo un poco de orden en la familia
A cabo de la hora debieron pensar que el espectáculo era suficiente y a la orden de abandonar el lugar por parte del espalda plateada se levantaron todos y le siguieron.
Y nosotros emprendimos el ascenso hacia la carretera , lo cual nos costó una hora y un gr an esfuerzo.
Lo que esta claro es que a pesar de la dificultad la experiencia es única.El poder observar estos primates a sa distancia en libertad es una sensación increíble
No es una visita barata. Solamente el permiso de visita a los gorilas de Bwindi cuesta unos 600€ a eso hay que sumarle el transporte el alojamiento y las comidas. En Abrl , Mayo y octubre baja a 450€ ya que es estacion de lluvia. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.