Al terminar el año pasado el llamado Camino Francés en Fisterra , este año decidimos retomarlo en Irún y hacer así poco a poco el llamado Camino del Norte.
Lo primero que se me ocurre señalar es que este tramo del Camino es bastante más duro que cualquiera de los tramos del Camino Francés aunque también he de decir que las vistas son inigualables.
Salimos de Irun para empezar con nuestra primera etapa. Resulta ser bastante larga para ser el primer día , unos 28 km y 4 más para alcanzar el albergue situado a pie del Monte Igueldo , es decir en la otra punta de la entrada a San Sebastián.
Nada más ponernos en marcha, a los pocos km encaramos nuestra primera subida, bastante empinada por cierto, hasta el Santuario de Guadalupe. Alli coincidimos con unos peregrinos con los que nos encontraremos a lo largo de todos los tramos, Montse, J Maria y Alfonso
Desde allí puedes elegir dos senderos , uno que llaman el de los alpinistas, y otro a media ladera que te lleva a través de un bosque a la villa Marinera de Pasaia. El primero por lo visto ofrece unas vistas magníficas , pero ese día había bastante niebla por lo que optamos por El Segundo. Al ser domingo nos cruzamos con muchos senderistas por lo que observamos la gran afición existente en Euskadi por esta actividad
Al llegar a Pasaia hay que cruzar la ría en un barquito que te deja del otro lado
Al otro lado ya nos sentamos a tomar algo, y nos empezamos inmediatamente a aficionar a las exquisitas Tapas que se hacen en el País Vasco
Reemprendemos el camino a través de unas interminables escaleras que nos ofrecen unas vistas espectaculares de la costa
Al llegar arriba viene un buen tramo de recompensa. El paisaje se parece mucho al de nuestra casa en El Bretaña francesa. Es un sendero que discurre en paralelo al mar durante unos 10 km
Hasta la ciudad de S Sebastián que alcanzamos tras una bajada bastante dura. El albergue en el que nos alojaremos se encuentra en la otra punta de la ciudad junto a la playa de Ondarreta con lo que llegamos medio muertas al albergue.
Nuestra segunda etapa nos llevará desde la ciudad de S Sebastián a Getaria, lo que constituyen unos 25 km. Tras un buen desayuno en una cafetería cerca del albergue emprendemos la fuerte subida que nos lleva a lo alto del Monte Igueldo. Una vez alcanzado la cima seguimos los senderos que nos vuelven a regalar la vista con unas maravillosas vistas a la costa cantábrica
Seguimos caminando por los restos de una antigua calzada romana para encontrarnos acto seguido con un auténtico barrizal que dificulta bastante nuestro avance hasta la bella localidad de Orio
Es un pueblo muy agradable, pasamos por un par de albergues nuevos con un aspecto estupendo, pero para nosotras es pronto todavia para terminar la etapa con lo qué decidimos parar a descansar y aprovechar para comer unos deliciosos pinchos. Pero hay que volver a ponerse en ruta para alcanzar nuestra siguiente meta que no es otra que Zarautz. Lo primero que toca es otra cuesta bastante empinada y ya en la bajada divisamos la playa de Zarautz
Desde allí continuamos camino por un paseo al borde del mar de unos 4 km que nos conducirá hasta Guetaria en donde daremos por terminada la etapa de hoy
Tras otra fuerte subida para alcanzar el albergue, me relajo un rato en el jardín pues tengo que reconocer que me encuentro bastante cansada. Ya van apareciendo las tan temidas ampollas en los pies. Eso sí me consuelo pensando que la etapa de mañana será más corta y bajamos al pueblo a tomarnos unos Txacolis y unos pinchos.
Tercera etapa. Getaria Deba 18 km. Y yo que pensaba que hoy iba a ser coser y cantar………pues nada más lejos de la realidad. Efectivamente a simple vista son pocos km pero con muchas subidas y bajadas pero sobre todo muchísimo barro lo que dificulta enormemente nuestro avance. Empiezo a sentir un estado de cansancio generalizado y además el dolor que me producen las ampollas no ayuda nada. Paramos en Zumaia a tomar un cafe y descansar un rato
Al reemprender el camino nos topamos con un senderista que nos da una clase de geología sobre el fenómeno del Flish de la costa vasca. Llegamos a un tramo en donde se dan 2 opciones para llegar hasta Deba, una por la costa en donde no se atraviesa ningún pueblo hasta llegar a destino y otro más por el interior con dos pueblos a su paso. Elegimos este último y resulta ser unos senderos llenos de barro muy resbaladizos
Entretanto nos encontramos con la familia Supertramp. Oscar , su mujer y sus dos hijos pequeños llevan 11 meses recorriendo Europa en bici y ya están en el camino de vuelta a casa en Galicia. Nos confiesan que empiezan a estar cansados pues tiran de 110 kg entre los dos con esta orografía tan dura
Ya en Deba nos despedimos de ellos en la estación de tren , pues volverán a retomar el camino desde Bilbao. Alcanzamos Deba por fin y me encuentro agotada. Tanto es así que no tengo ni fuerzas para visitar la iglesia que me apetecía mucho. Además tengo las ampollas ya en carne viva
Cuarto día de marcha. Deba Markina 24 km. Nada más salir de Deba , abandonamos la costa, ya no volveremos a ver el mar. Afrontamos una fuerte subida hasta el calvario y tras 8 km tomo la decisión de dejar de caminar por hoy. No me siento capaz, en el estado de agotamiento que padezco, el afrontar el resto de la etapa de hoy , una de las más duras del Camino. Bajo hacia el pueblo de Mutricu y desde allí tomo un transporte que me deja en Markina, el final de la etapa de hoy. Marianne continúa el camino sola a un ritmo que es la envidia de los demás peregrinos y a las 13,30 esta ya en Markina
Yo por mi parte me dirijo directamente al albergue , por cierto el mejor del Camino hasta ahora, y aprovechó el día para dormir, descansar y recuperar. Joaquín y su mujer, los dueños del albergue, me tratan como a una reina
Quinta etapa, Markina Gernika otros 25 km. Ya descansada y recuperada encaramos otra etapa de subidas y bajadas. Algunos tramos están tan embarrados que han tenido que construir unas pasarelas de madera para poder sortear esos tramos sin que fueran ya un peligro para los peregrinos. Caminamos completamente solas por unos senderos en medio de bosques
Tras una fuerte subida llegamos al monasterio de Zenarruza en donde nos encontramos con algunos peregrinos que se han hospedado en el albergue del monasterio
Seguimos Camino empapados por el calabobos que no deja de caer desde que hemos salido esta mañana pero uno 8 km antes de llegar a Gernika se pone a llover con fuerza
Llegamos por fin a Gernika completamente empapadas y heladas. Poco a poco van llegando el resto de los peregrinos y decidimos ir a cenar todos juntos.
La etapa del sexto día es de Gernika a Lezama , otros 25 km. A la salida de esta localidad pasamos por delante del árbol de Gernika y del parlamento vasco
Y nada más salir otra subida de aúpa entre niebla y un calabobo que nos termina calando
Esta etapa se hace bastante larga ya que desde que hemos empezado a caminar a las 8 de la mañana no hemos encontrado ningún sitio para descansar y tomar algo hasta la 1,30 de la tarde. Además la lluvia y la intensa niebla siguen haciendo acto de presencia durante toda la etapa
Al fin llegamos a Lezama al albergue de peregrinos. Nuestro camino de este año acaba aquí ya que el tren que tenemos que coger para volver a Madrid sale a las 9,30 de la mañana y no nos da tiempo hacer caminando los 10 km que faltan de aquí a Bilbao. Al año próximo recuperaremos aquí el Camino. Ya solo nos queda despedirnos de nuestros amigos del Camino con mucha pena.
Con respecto al Camino Francés, me ha llamado la atención el menor número de peregrinos pero también la menor implicación de la población local para con el peregrino. Son muchos los tramos largos sin ningún lugar para descansar ni sentase a tomar algo, pero sobre todo lo que era una de las reflexiones de la mayoría de los peregrinos es que estos tramos son muchos más duros que los del Camino Francés.
EL CAMINO DEL NORTE: de Irún a Bilbao

Gracias Irune por tu comentario
Completo y preciso reportaje. Para el comienzo de la siguiente etapa teneis dos nuevos amigos muy cerca de Lezama, en Derio. Un abrazo
Ya hemos avanzado mas alla de Santander. Una pena no haberlo sabido antes. Un abrazo y gracias