MINERAL DE POZOS: uno de los cinco pueblos mágicos del Estado de Guanajuato

Durante mi reciente visita al Estado de Guanajuato gracias a http://www.guanajuato.mx tuve la fortuna de poder visitar esta localidad, para mi desconocida hasta entonces, que guarda una historia apasionante como antigua ciudad minera que fue.
La visita empieza en el Parador Turístico justo antes de la entrada al pueblo , en donde nos podemos ilustrar sobre la historia de este lugar desde sus orígenes Chichimecas a nuestros días pasando por el Tratado de Paz entre españoles y chichimecas en el año 1590, por la llegada primero de la orden franciscana pero sobre todo los jesuitas que son los que se hacen realmente por el lugar hasta su expulsión por parte de La Corona Española en 1767. Luego vendría la guerra de la independencia en 1810 y en 1823 debido a una epidemia de cólera y a la paralización de la actividad minera la ciudad sufre su primer abandono Con Porfirio Díaz esta urbe cambia de nombre para llamarse Ciudad Porfirio Díaz. Este anima a invertir en las minas por parte de la inversión extranjera y se construyen unas plantas mineras modernas con la mejor tecnología del momento. Asimismo se crean importantes tiendas de raya en donde los mineros tenían que comprar sus productos. Estas tiendas pertenecían a las propias haciendas mineras. Incluso el ferrocarril pasaba por esta localidad. En esa época llegaron a vivir aquí más de 80.000 personas.
Sobre el año 1926, el precio de los metales se hunde , estalla la Guerra Cristera, y junto a la inundación de las galerías la actividad de las minas se paraliza y Mineral de Pozos queda abandonado hasta que en 1982 se declara Zona de Monumentos Históricos y se reconstruye el pueblo dedicándose ahora a la actividad turística como puede ser la visita a las diferentes Haciendas Mineras.
La primera visita que recomendamos es la de la Hacienda de Santa Brigida. Una propiedad privada ahora en donde se yerguen los hornos más antiguos de Guanajuato construidos por los jesuitas en 1495
En esta mina se extraían 7 metales : Plata, oro, mercurio,zinc, plomo, hierro y cobre. Y era una de esas minas llamada de beneficio. Es decir que allí se realizaba en proceso completo desde la extracción del metal hasta su forma de lingote pasando por el lavado, separación de los metales y fundición. Alrededor de esa mina se construyó un fortín destinado a contenerse los chichimecas en caso de alguna rebelión
Otra de las visitas interesantes es la de la Hacienda Mina de los Cinco Señores. Su nombre viene de que eran cinco socios
Fue una de las más grandes. Tenía 43 hectáreas y era también una mina de beneficio. Es decir que aquí también se realizaba todo el proceso desde la extracción hasta su transformación en lingotes. Para visitarla existe un ticket que te permite el acceso a 5 minas. También puedes visitar en bicicleta el lugar, hay rutas marcadas para las bicis.
Las minas funcionaban las 24 horas del día con 2 turnos de 12 horas. El primero era de 5 de la mañana a 5 de la tarde y el otro era de 5 de la tarde hasta 5 de la mañana. Al terminar su turno se comprobaba que los mineros no tuvieran partículas de metales adheridos a sus ropas.
Otra de las visitas es la mina Angustias . Alli sigue abierta una antigua galería en la que se puede uno adentrar si no sufre de claustrofobia ya que el túnel es realmente estrecho y muy oscuro
No todas las minas eran de beneficios. Algunas solo se dedicaban a extraer los metales y se los llevaban a alguna de beneficios para terminar el proceso. Dentro de las minas solo trabajaban los hombre, las mujeres realizaban las tareas que estaban al exterior de la mina . Tal como indicamos anteriormente el abandono de las minas por parte de la inversión extranjera fue debido en parte a la inundación de las galerías y a la Guerra Cristera que se prolongó desde 1926 a 1929. Al cerrarse las minas ya no hay trabajo y el pueblo queda paulatinamente abandonado.
También tenemos que mencionar la Antigua Escuela Modelo creada cuando el Porfiriato para dar educación a la población. En ellas se enseñaban idiomas entre otras cosas. Tras recuperar Mineral de Pozos en 1982, se ha restaurado los diferentes edificios de la Antigua Escuela Modelo y en ella se imparten diferentes oficios.
Un paseo por el pueblo se hace necesario para ver cómo se han recuperado viejas casonas. Unas han sido recuperadas para restaurantes y otras se han transformado en unos preciosos hoteles Boutique. Nosotros tuvimos la fortuna de alojarnos en la Posada de las Minas en pleno centro del pueblo
http://www.posadadelasminas.com Todas las habitaciones son diferentes y están decoradas con muchísimo gusto
Asimismo en El Centro del pueblo se encuentra la parroquia De San Pedro Apóstol, santo patrón de los mineros
Debemos callejear por las diferentes calles empedradas así como plazas que componen este lugar encantados, pudiendo toparnos con unos mariachis cantando en una de ellas
Como podéis comprobar se trata de una visita que merece mucho la pena si estáis por el Estado de Guanajuato. Podéis encontrar más información en

Home

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.