Palermo: de capital de la Mafia a capital de la Cultura Italiana en el 2018

Con estas palabras empezó Leoluca Orlando, alcalde de Palermo, su relato durante el encuentro que mantuvimos con él en el marco de las actividades organizadas por VisitPalermo para dar difusión a esta ciudad en el contexto de su capitalidad Europea de la Cultura 2018 . Junto a un grupo de bloggers italianos y nuestra representación española pudimos apreciar este enorme cambio que viene , sin duda, de la mano de su alcalde Leoluca Orlando. Ha sido un gran luchador para conseguir erradicar la mafia de los círculos del poder político y enfocar la ciudad de Palermo hacia una urbe más segura y amable
Fundada por los Fenicios entre el S IX y VIII A.C, tras ellos griegos,romanos, bizantinos, árabes , normandos, aragoneses, austriacos, españoles y borbónes dejando cada uno de estos puebles su impronta en Sicilia.
Mi primera visita a Palermo fue hace unos 17 años, y por aquel entonces me encontré con una ciudad más agresiva y que me pareció incluso insegura. Es más por ello límite mi estancia a 24 h y con un coche alquilado salí disparada a visitar el resto de la isla que me pareció mucho más seguro y amable.
Para mí ha sido una gran sorpresa encontrar una urbe mucho más tranquila en la que en ningún momento me sentí insegura y eso que nos paseamos por lugares no excesivamente turísticos.
En esta ocasión fui junto con @lacosmopolilla. https://lacosmopolilla.com. Asistimos a una reunión de blogger italianos para promocionar Palermo como Capital de la Cultura Europea 2018
La verdad es que durante 3 días, nos dedicamos a ver Monumentos , street Art, mercados, arte moderno, gastronomía , vinos siempre bajo el amparo de la empresa de visitpalermo http://www.visitpalermo.it
Palermo tiene más parecido con ciudades como Estambul, Jerusalem o Beirut , que con ciudades típicamente europeas como París , Berlín o Madrid. Sigue teniendo un aire típicamente oriental.
Una de las primeras cosas que hicimos fue visitar una serie de monumentos de estilo arabe-normando que están diseminados por la ciudad y que constituyen el reclamo artístico más importantes de la ciudad.
Empezamos por su imponente Catedral
Seguido de la Capilla Palatina que se encuentra dentro del Palacio de los Normandos. (11€ la entrada) con sus espectaculares mosaicos bizantinos
Tras ello la visita a la iglesia de San Giovanni el Eremita, una de las más antiguas de Palermo , con un magnífico claustro.
También es visita imprescindible la bella iglesia de la Martorana y su vecina la iglesia de San Cataldo
La primera de ellas posee en su interior el mismo tipo de mosaicos bizantinos que la Capilla Palatina
Mientras que la segunda se parece más a San Giovanni el Eremita por su estilo más sobrio
En cuanto a edificaciones civiles de este periodo, se encuentra la visita al Castillo de Ziza construido sobre el año 1160 y que recuerda mucho a las construcciones de época árabe en Andalucía
Todos estos edificios que tienen denominación propia como Serie Palermo Arabo-Normanda fueron declarados por la Unesco en el año 2015 como Patrimonio Mundial de la Humanidad
Los normandos se establecieron en la isla durante el S.XII y durante ese periodo dieron un gran impulso a las construcciones, tanto de carácter religioso como civiles. Para ello trajeron maestros constructores árabes de países con gran influencia bizantina, como el Imperio Otomano De allí la enorme influencia árabe y bizantina de estas edificaciones
Todo esto constituye una herencia histórico-artìstica de un glorioso periodo irrepetible de la vida político-religiosa de Sicilia , con esa mezcla entre poblaciones musulmanas, bizantinas, latinas, judias y lombardas junto a sus gobernantes normandos.
Pero no solo son estos edificios históricos los que dan vida a esta renovada ciudad. Su centro histórico, uno de los de mayor tamaño de Europa, se ve dinamizado por la recuperación de zonas, antaño marginales, por medio del llamado Street Art o Arte Callejero que empezó en el antiguo mercado de la carne, la Vucceria, y se ha ido extendiendo por todo El Centro
Este arte se realiza por parte de artistas venidos de las diferentes partes del mundo que han ido revitalizando y recuperando esta zona por medio de este tipo de creaciones. Palermo no posee una reglamentación con respecto al Arte Callejero, con lo que cualquiera con sentido de la creatividad puede plasmar sus ideas en el espacio que considere oportuno
Muchos de estos mensajes no tienen una función específica de reivindicación, sino que buscan solamente crear un diálogo con el paseante. Todo esto a dado como resultado que muchas zonas deprimidas y poco seguras de la ciudad se hayan ido recuperando y rehabilitando.
Asimismo se han creado espacios para el Arte Moderno en algunos de los antiguos Palacios. Como el de Arte Contemporáneo en el Palacio Rizo, el Museo Arqueológico Regional Antonio Salinas recientemente renovado que está compuesto por colecciones de objetos encontrados durante excavaciones en la isla.
Cuyo objeto más importante es la famosa Piedra Negra Egipcia. Una especie de piedra Rosetta
Pasando por colecciones etruscas, griegas y romanas
Los teatros no podían faltar en esta ciudad italiana, el Teatro Politeama, en donde se realizan los conciertos sinfónicos
Y el gran Teatro Massimo, el tercero más grande de Europa tras París y Viena, en donde se representan las más variadas operas Tiene un aforo de 1.380 espectadores
Cuenta la leyenda que en este teatro existe el fantasma del alma de una monja cuyo cadaver fue encontrado en unas excavación ya que este edificio fue construido sobre las ruinas de una antigua iglesia.
En todo El Centro histórico de la ciudad existe un servicio de minibus gratuito con diferentes paradas a lo largo de todo su recorrido

Esa habilidad para conjugar el arte histórico con el arte más actual , así como su posición como ciudad segura es lo que lo da el más que merecido privilegio de ser nombrada capital de La Cultura Europea 2018. Palermo ha dejado atrás, afortunadamente, esa fama de ser una ciudad en donde la inseguridad y la mafia campaban a sus anchas. Hoy es una ciudad vibrante, dinámica, tranquila y segura por la que merece, sin duda alguna , una visita siempre de la mano de http://www.visitpalermo.it que te podrá aconsejar en las diferentes actividades que ofrecen, como visitas guiadas, excursiones por la isla , paseos en bicicleta, vinotecas e incluso clases de comida sicilianas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.