Socotra; una isla congelada en el tiempo

Y donde está Socotra ? Esta es la pregunta con la que me he encontrado cada vez que me preguntaban de donde venía. En general poca gente sabe dónde queda Socotra.

Socotra pertenece a Yemen , está situada frente a las costas de Yemen del Sur y la gestiona Arabia Saudita y los Emiratos Árabes .

Isla de Socotra

Datos prácticos

Para llegar a Socotra tienes que volar vía Abu Dhabi con la compañía Air Arabia.

Aeropuerto de Socotra

 

Para este destino elegí la agencia https://expeditions.againstthecompass.com/ ya que he realizado varios viajes con ellos y siempre satisfactorios  .

Es imprescindible tener un contacto con una de las cada vez más numerosas agencias de viaje locales  pues son las que te gestionarán el visado así como la compra del billete de avión . Como particular no lo puedes hacer . Además no hay ningún tipo de transporte público para desplazarte ni infraestructura hotelera con lo que la agencia local te organiza el alojamiento en tiendas de campaña así como los desplazamientos y las comidas .

Las comidas y cenas son prácticamente todos los días de pescado, arroz, pasta y algunos días pollo y ensalada . Los desayunos nescafé, té huevos revueltos o huevos duros , quesitos miel y tortas de pan. También tenemos fruta , manzanas, naranjas y sandía  . A parte del pescado que se pesca allí directamente, el resto de los alimentos vienen en barco desde el continente . Esos barcos  navegan desde Mukala  en la zona sur de Yemen a Socotra solamente de octubre a marzo luego el mar se vuelve violento con muchas tormentas.

 

Mercado del pescado en Hadibo

Eso sí el último día por cortesía de Socotra Ecotours nos dimos un homenaje de langostas como nunca he visto  , prácticamente una enorme langosta por persona

Nosotros estuvimos 12 días en la isla , y cada día fuimos cambiando el lugar de acampada menos dos noches que pasamos acampando al borde del Detuah Lagoon .
Fuimos alternando tanto costa y playa como montaña .

Para las acampadas te suelen dar la tienda la colchoneta una sábana y una especie de manta . Yo te recomiendo llevar tu saco sábana una funda de almohada que ocupan poco en tu maleta y tu linterna frontal . Pues se hace muy pronto de noche , sobre las 17:15 y no tendrás más luz que la linterna frontal y la del móvil . El día empieza a las 5 de la mañana

Cual es la mejor época del año para visitar Socotra pues nuestros meses de invierno de octubre noviembre a enero febrero . En los meses de verano la temperatura puede superar algunos días los 50 grados .

Socotra es una isla con un islam muy conservador , de hecho hay que vestir discretos , con camisetas con manga , puede ser corta , y pantalones no ajustados . En ese aspecto hay que pasar lo más desapercibido posible  .

Las mujeres socotries , van todas de negro con el niqab en donde solo se les ven los ojos.

Mujeres socotries. Fotos de Barbiegirl Travels Arts.


 

Para poder cargar mis dispositivos , me llevé unos paneles solares que enganchaba al techo de la tienda y así podía cargar sin problema .

.

El tema de tener internet , ya la mayoría de las agencias se hacen con una antena debla empresa Star Link . Con lo que teníamos conexión un par de horas al atardecer.

Hadibo

 

Hadibo , la capital de la Isla , no tiene ninguna gracia  . Se trata de un lugar polvoriento con muuuucha basura  . Ese tema lo comentaré más adelante  .

Hadibo

 

Firmihin Forest

O el llamado bosque de los Dragos  que llaman ellos Dragón three. Es uno de mis lugares mágicos de la isla .

Crece sobre todo en el Diksam plateau.

Es un árbol endémico de esta isla . En Canarias tambien hay dragos pero son de otro tipo . Tengo que decir que para llegar a nuestro lugar de acampada entre los dragos tuvimos que sortear un camino de cabras endemoniado, no se como no se parten los coches  .

Este árbol libera  una savia roja que mezclada con el agua sirve para cosmética, plantas medicinales y para cortar las hemorragias a las parturientas , asimismo también se utiliza como una miel medicinal .

Dragon three

Es el árbol nacional de la isla lo que ha dado como resultado de que este lugar sea Patrimonio de la Humanidad. Es una especie con un crecimiento muy muy lento y puede vivir más de 1000 años. Su resina se recolecta en verano en cuanto se forman unos cristales en el tronco . En cada pueblo es el jefe el que señala cuando se puede empezar a recolectar  . Hay multitud de leyendas asociadas a ese árbol  su mayor peligro son las cabras cuando es pequeño.

Hacia en sur de la isla se encuentra la Cueva Dagub . Una cueva de fácil acceso de la que se tiene muy poca información. Por lo visto la está estudiando unos  arqueólogos belgas .

Cueva de Dagub

De allí nos desplazamos hacia las dunas de arena de Matyaf en donde instalamos el campamento.

Mar de dunas.

 

Nos acercamos a otro de mis lugares favoritos en esta isla

Wadi Kalisan

Se trata de un enorme cañón en el que en el fondo tiene unas enormes piscinas de agua dulce en donde nos pudimos bañar durante una hora  . Tanto la bajada pero sobretodo la subida de 40 mn tiene su  dificultad , pero el premio del baño merece mucho la pena .

Wadi Kalisan

Camino de nuestro lugar de acampada pasamos por otro lugar extraño , un bosque de árbol de botella en el Santuario de Naruraleza de Homil. 

Seguimos camino subiendo de nuevo a la montaña para montar el campamento cerca de otra piscina de agua dulce con una vista impresionante al norte de la isla en donde volveremos a acampar a pie de playa .

Vista del noreste de la isla

Volveremos a la costa hacia la zona de playa de Arther. Aquí encontramos a los grupos que están visitando la isla así como a gente Socotri que viene a pasar aquí el fin de semana. Es donde más gente hemos visto . En los demás lugares hemos estado solos  .
La parte que da a la montaña por detrás de nuestro campamento están adosadas unas dunas inmensas . Algunos de nuestro grupo se animan a subir arriba del todo.

Campamento en Arther

Nos acercamos a la punta noreste de la isla , en donde vemos unos huesos de ballena . El lugar tiene una magia especial  .

El buitre egipcio

Voy a hacer un inciso para contaros que esta especie de buitre está absolutamente por toda la isla comiendo basura y restos de comida. Se trata de un ave carroñera . Se pasean a sus anchas por los campamentos de turistas de dia y de noche. Es un pájaro extraño,que no se asusta con la gente.

Buitre egipcio

Área Marina protegida de Dihamari

Es un lugar lleno de corales de arecifes en donde se puede practicar tanto el snorkel como buceo. La mayoría del grupo se apuntó al snorkel con las gafas y aletas. Alli se pudieron ver diferentes tipos de peces así como alguna tortuga. El buceo tuvo menos éxito pues había mucha corriente y no se veía casi nada.

Área Marina de Dihamari

Todo lo que veis son corales y conchas marinas. Y no se os ocurra llevaros alguna pues en cuanto pases el equipaje por rayos en el aeropuerto te las quitarán. No se puede sacar de la isla nada.

El Hospital de Hadibo

Al sufrir una de nosotras un percance en el pie con un coral , tuvimos que ir a visitar el hospital de Hadibo. Como era un corte importante era mejor que lo viera un médico. El hospital ha sido construido con dinero de los Emiratos y está bastante bien. Nos atendió un médico muy rápidamente limpio la herida y puso una venda en el pie. La consulta costó…….30 céntimos .

Hospital de Hadibo

Laguna de Detwah

Llegamos totalmente al noroeste de la isla y acampamos en una playa frente a una magnífica laguna que se llena en cuanto la marea del mar sube. En una cueva vive Abdullah el llamado Hombre de la cueva que te enseña su casa y como pescar en la laguna

Playa al lado de la laguna de Detwah

Foto de ATC de Joan Torres

 

Esta se encuentra a escasos kilómetros de la segunda ciudad de la isla llamada Qalansyia . Se trata de una pequeña población dedicada principalmente a la pesca. De hecho vemos un montón de barcas a lo lejos. De tamaño pequeño por la mañana tiene mucha animación , tanto en la playa en donde se preparan los pescadores para salir a faenar como por sus polvorientas calles en donde los niños y no tan pequeños van al colegio.

Qalansyia
Saliendo a pescar

Playa de Shuab

Para llegar a esa magnífica playa de arenas doradas y aguas turquesas hay que llegar con lanchas ya que no hay carretera que llegue hasta allí  . Durante el trayecto pudimos ver un montón de pájaros e incluso grupos de delfines  .

Delfín a lo lejos

Pájaros anidando en los acantilados

 

Al ser poco accesible en la playa solamente estamos nosotros y varios pescadores del pueblo con sus lanchas

Pescadores

 

Aguas turquesas de la playa de Shuaab

Parque Nacional de Ayhaft

Nuestra última noche de acampada será en este Parque Nacional. Para llegar hasta allí , pues se encuentra en la montaña tendremos que ir por un camino endemoniado lleno de piedras.
Pero el lugar de acampada es precioso. Entre árboles en plena naturaleza. Cuando es temporada de lluvias un poco más lejos hay unas piscinas de agua dulce en donde te puedes bañar. Al ser ahora temporada seca había poca agua .

Parque Nacional de Ayhaft
En camino hacia las piscinas

Basura

Voy a comentar lo que para mí constituye prácticamente el único punto negativo de esta preciosa isla. Y es el tema de la gran acumulación de basura que hay sobre todo en los núcleos habitados. Antes de que empezara la Guerra Civil  entre la parte norte y la del sur de Yemen, la basura de Socotra se embarcaba en barcos que viajaban al continente y allí se quemaba. Con la guerra , en el año 2015 , el sur del país pasó a tener preocupaciones más importantes y desde entonces se dejó de transportar la basura al continente dejando que se vaya acumulando en la isla sin solución alguna.

Nos contaron que cuando empezó la guerra en el 2015 , la gente de Socotra que se encontraba en el norte del país tuvo que huir hacia el sur a Mukala buscándose la vida y subir a uno de los 4 barcos que se fletaron para que los socotries pudieran volver a Socotra. Uno de los barcos se hundió por mal tiempo y 38 personas perdieron la vida .

Esto es lo que dio de si este viaje a un lugar remoto y poco visitado. Por supuesto para ello he vuelto a contar con mi seguro de viajes. IATI . Ya sabes que a través de mi blog puedes conseguir el tuyo con un 5% de descuento. Aquí te dejo el enlace https://www.iatiseguros.com/?r=52743938939757

 

6 comentarios en «Socotra; una isla congelada en el tiempo»

  1. Después de hablar contigo, confirmo que el tema de la acumulación de basura hasta en los lugares más remotos es un problema mundial de primera magnitud. Y es una pena, porque apetece ir a lugares como Socotra…pero con basura, como que no. Y mira que esta isla tiene rincones interesantes.

  2. Acabo de venir de Irak y la cantidad de la basura que hay en todo el país es penoso. Hasta en los Patrimonios de la Humanidad se acumula.
    Tengo ganas de conocer Yemen, espero poderlo visitarlo algún día…
    Me ha parecido un reportaje muy interesante y las fotos reflejan la belleza de la isla. ¡Felicidades Monica!

    1. Holà Merche. Si Lo de la basura es un problema de muchos lugares. Lo primero es la educación en ese aspecto y es algo de lo q carecen esos lugares. Aquí hay bastante más q en Irak o sea q t puedes imaginar. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.