KPocos son los que visitan esa parte de China. La mayoria de la gente se queda en la parte este del Pais. La Ruta de la Seda en China salia desde la ciudad de Xian hacia Langhou y seguia por el corredor de Hexi hacia los paises del Asía Central. Un estrecho valle que se encuentra encajonado entre las Montañas Negras y las Montañas Blancas por la que discurría una de las Rutas de la Seda que desde el oeste llegaba hasta Xian
La Ruta de la Seda empezaba y terminaba en Xian. Desde allí iba a Lanzhou, Zhangye, Jiayuguan, Dunhuang desde donde salía una de las rutas que iba hacia el Sur bordeando el desierto del Taklamakan hasta la ciudad de Khasgar, o seguían por la ruta del Norte hasta Turpan para bifurcar hacia el sur hasta Khasgar y de allí hacia el actual Kirguistán y Uzbekistán
Esta ruta del norte es la que hemos recorrido durante algo más de 2 semanas llegando un poco más hacia el oeste a la ciudad de Urumqi.
Xian
De Xian diré que lo que más me agradó fue el paseo por El Barrio Musulman y a su mezquita al anochecer. Esas calles se llenan de puestos de comida y fruta
La visita a la tumba del Emperador Qin Shihuang con su famoso ejército de terracota es otra de las visitas obligadas de esa localidad. Yo la recordaba de mi visita de hace más de 30 años en la que solo éramos un puñado de personas en ese hangar. Ahora éramos miles y miles de visitantes lo cual me decepcionó bastante. Prefiero quedarme con el recuerdo de antaño
Si tienes tiempo merece la pena subirse a lo alto de la muralla que rodea la parte vieja de la ciudad y rodearla en bicicleta. Allí arriba hay un lugar en donde puedes alquilar una bici. Antes no se podía dar toda la vuelta. Pero ahora ya han restaurado la muralla entera y ya se puede.
Lanzhou
Nuestra siguiente parada fue Lanzhou a donde llegamos tras 3 horas de speed train. Lanzhou es un importante nudo de comunicación, tanto ferroviario, aéreo o terrestre. Desde allí salen dos veces al día un tren rápido que va parando por las ciudades importantes de la ruta de la Seda hasta Ürümqi. Tarda unas 11 horas en hacer el trayecto completo. También hay una estupenda autopista hasta Ürümqi.
Las caravanas de la Ruta de la Seda también pasaban por esta ciudad asentada en los márgenes Del Río Amarillo. Pero de ese paso aquí no queda nada.
Monasterio Tibetano de Labrang
El interés de hacer aquí una parada era visitar el Monasterio Tibetano de Labrang que se encuentra a unas 3 horas en coche de Lanzhou
Se trata del mayor monasterio budista fuera del Tíbet, y uno de los 6 grandes monasterios budistas. Pertenece a la orden de los Gelupas o corriente de los Gorros amarillos a la que pertenece el Dalaï Lama, su función principal es el estudio por encima de la meditación
Tiene 6 escuelas ; la de Budismo Esotérico elemental y superior, la de Teología, la de Medicina, la de Astrología y la de Derecho.
Su fundación se remonta al año 1709 por un monje buscada procedente de la India que tradujo al tibetano desde el sánscrito las enseñanzas de Buda
Su superficie es enorme y antes de la Revolución Cultural contaba con 4.000 monjes. Ahora son unos 1.800 y va poco a poco su número en aumento.
La visita al interior de los templos y las escuelas sólo se pueden hacer mediante visitas guiadas. Las hay en inglés , la primera a las 10:15 de la mañana y la segunda a las 14:00. Tienen una duración de hora y media. El monje responsable de dicha visita habla un inglés perfecto. Sobre las 11,30 los monjes se reúnen en una gran sala en donde recitan suturas mientras uno de los maestros de las diferentes escuelas se pasea entr ellos. Es todo un espectáculo que merece mucho la pena
Para llegar al Monasterio de Labrang desde Lanzhou por tu cuenta existe un shuttle bus 2 veces al día , a las 7 de la mañana y a las 12 que tarda unas 3 h 1/2 o incluso 4 h Este bus sale desde la planta de abajo de la Estación de Tren de Lanzhou. Puedes contratar un coche con conductor con alguna agencia o negociar con un taxi el precio de la ida y la vuelta , pero para eso tienes que tener alguna noción del idioma mandarín En el pueblo de Xiahe que es donde se ubica el Monasterio hay muchísimos hoteles y de todos los precios pues esa zona es muy apreciada por el turismo chino en verano
Nosotras a partir de allí tiramos la toalla en cuanto a viajar por libre pues cuando más hacia el oeste el muro del idioma y de la escritura se nos estaba haciendo muy cuesta arriba. Ni siquiera nos entendíamos en la estación para sacar un billete de tren. Contacté con una agencia que nos habían recomendado y al día siguiente nos esperaba alguien en la Estación de trenes con nuestros billetes para Zhangye a 3 horas de tren de Lanzhou
Zhangye
Nada más bajarnos del tren nos vimos envueltos en una tormenta de arena con lo que casi no veías nada a un par de metros Ya que nos encontramos en pleno desierto de Gobi.
La principal atracción de este lugar , que fue también paso de las caravanas de la Ruta de la Seda se encuentra a unos 40 km. El Parque Geológico de Danxia con sus montañas de colores. Debido a la tormenta de arena no pudimos disfrutar de todos los llamativos colores que forman los reflejos del sol sobre los diferentes minerales de que están compuestas esas montañas
Pero aún así resultó espectacular.
De Zhangye seguimos camino hacia Jiayuguan a unas 3 horas de coche por una autopista espectacular en pleno desierto de Gobi.
Jiayuguan
En Jiayuguan lo más interesante es la visita al llamado Paso de Jiayuguan. Se trata de una fortaleza de época de la Dinastía Ming, construida en 1372 para controlar el paso de las caravanas y mercaderes que venían del Oeste hacia el Este
Este fuerte que servía de Frontera del Imperio Ming , también tenía el cometido de aduana. Aquí todo el que pasaba por aquí tenía que abonar las tasas correspondientes. Esta fortaleza está situada en el paso más estrecho Del Valle de Hexi entre las Montañas Negras y las Montañas Blancas Asimismo tenía dos entradas, la Este y la Oeste. Y estaba rodeada por una muralla exterior de más de 11m de alto También constaba de una muralla interior
En nuestro camino hacia Dunhuang, hacemos una parada a uno de los lugares que recomiendo encarecidamente. Las Grutas budistas de Yulin.
Grutas budistas de Yulin
Se trata de unas cuevas excavadas en un pequeño acantilado cerca de un río de origen glaciar en pleno desierto de Gobi.
Existen unas 42 cuevas , pero solo 6 se pueden visitar. La reserva es imprescindible para poder disfrutar de la visita con una guía que hable inglés.
Los frescos que se encuentran en el interior de cada una de ellas , amén de lo bien conservados, van desde el S VII al S XI. Los colores son los originales. El más caro era el azul que procedía del lapislázulis y lo traían de Pakistán y Afganistán. El verde lo sacaban de la malakita y el rojo del cinabrio Todas con grutas budistas de las épocas de las Dinastías Tang y Yuan.
Dunhuang
Esta excursión la puedes reservar en Dunhuang. A la entrada de la ciudad se encuentra la oficina de turismo justo al lado de la de las reservas de las Cuevas de Mogao
Las Grutas de Yulin quedan un poco alejadas De Dunhuang y no creo que llegue allí el transporte público.
Otra de las joyas de La Corona de este viaje , junto con el Monasterio Tibetano de Labrang y las Grutas de Yulin son las famosas Grutas de Mogao. Lo primero que quiero señalar es que tanto en las de Yulin como en las de Mogao está terminantemente prohibido hacer fotos en el interior de las cuevas. De hecho no tienen ningún tipo de luz solamente quedan iluminados con la linterna de la guía.
Para visitar Mogao es imprescindible reservar las entradas en la oficina de ventas que se encuentra en la entrada de Dunhuang, pues así como las de Yulin estaban vacías , las de Mogao tienen muchísimo turismo nacional.
De todas maneras están muy bien organizados. Y no todos los grupos visitan las mismas cuevas. Son un conjunto de 492 Grutas , no todas contienen pinturas , de las cuales sólo son visitables unas 40. Se divide en dos zonas ; La norte y la Sur. Las de la zona sur son simples cavidades en donde alguno de los monjes se aislaba para meditar. Las visitas se hacen obligatoriamente guiadas. Y tienen guías en inglés para los extranjeros.
Estas cuevas son tan antiguas como el S IV hasta el S XI. Con la entrada se visitan unas 8 cuevas y de esas 8 solo dos son comunes a todos los grupos. La del Gran Buda Erguido y la del Buda Tumbado.
Antes de pasar a las Cuevas , en el centro de interpretación pasan un par de películas , con auriculares en inglés, muy interesantes. En ellas te dan información de que como y porque se crearon estas cuevas y la importancia de la ciudad de Dunhuang durante la época de la Ruta de la Seda y cómo surgió esta ciudad en este oasis del desierto del Gobi. En la segunda te dan una información detallada de los diferentes frescos que se encuentran en el interior de las cuevas y su significado.
Otra de las visitas de Dunhuang es Lago del Creciente Lunar . Se trata de un Lago en forma de media luna rodeado por altísimas dunas de arena coronado en su parte alta por un Templo Chino. No se seca nunca y está alimentando por un río subterráneo
Para ir hasta el puedes optar por diferentes maneras desde el centro de interpretación. La mayoría de los turistas chinos optan por el paseo en camello. También puedes ir en un quad y caminando que es lo que hicimos nosotras
En esas dunas se realizan un sinfín de actividades, entre otras el escalar las dunas hasta su parte más alta para ver las vistas.
Estas 4 últimas ciudades , incluyendo Turpan que pasaré a describir a continuación, son ciudades más pequeñas que las macro urbes más turísticas. Me parecieron mucho más amables y agradables sin las aglomeraciones humanas de los grandes núcleos de población. Dunhuang es una ciudad por la que da gusto pasearse y tiene un mercado nocturno un interesante en el que puedes encontrar tanto artesanía como puestos de comida callejera.
Turpan
Desde la estación de trenes de Lyguan a unas 2 h de Dunhuang nos subimos a un tren cama nocturno hasta Turpan en donde llegamos a las 6;30 de la mañana del día siguiente
Aquí entramos en la Región Autónoma Uyghur de Xinjiang. Una parte del país situado totalmente al Oeste de China en donde las minorías son mayoría frente a los Han.
En Turpan tienes más la sensación de encontrarte en Asía Central que en China. Es una zona que sigue siendo sensible para el gobierno central y los controles de policía para verificar los pasaportes son frecuentes.
La comida también es distinta. Más parecida a la de los países que se encuentran en sus fronteras. La ciudad también tiene un estilo de edificación más parecido al estilo musulman. Aquí nada de grandes edificios colmena como en el resto de China.
En el colegio los chicos aprenden los dos idiomas : chino y mandarín. El idioma Uyghur proviene del tronco de las lenguas Altaï del Asía Central. Y todas las señalizaciones vienen en los dos idiomas.
Seguimos en pleno desierto de Gobi rodeados de las montañas rojas y Turpán se encuentra a 154 m bajo el nivel del mar lo que le convierte en un verdadero horno en verano alcanzando temperaturas de hasta 60 grados centígrados y en invierno -15 grados.
Su principal industria se centra en el cultivo de la uva y en el turismo nacional
Lo más destacado, desde el punto de vista turístico son la Mezquita Emin Minaret, construida en barro con un minarete espectacular de 44 m de estilo centro asiático
Las Grutas de Bezeklik. Del tipo de las anteriormente visitas en Yulin y Mogao , pero en peores condiciones de conservación. Entre algunos exploradores extranjeros que se dedicaron a robar frescos y esculturas y los destrozos de algunas gentes locales queda ya muy poco de las pinturas originales.
La Antigua Ciudad de Jiaohe construida enteramente de barro fue la capital del antiguo Estado de Chesi. Tras Bam en Irán queda como la ciudad de barro más importante. Está edificada en una isla que quedaba entre dos Ríos. Con lo cual era bastante difícil que fuera tomada por ejércitos enemigos
Merece la pena adentrarse por sus calles hasta el centro de la ciudad en donde se encuentran los restos de una estupa budista
Otra visita singular es aquella en la que te adentras por el sistema de canales llamado Karez. Se trata de un original sistema de irrigación originario de Afganistán e Irán. De hecho la denominación Karez es una palabra Persa.
Algunos Se construyeron hace más de 2.000 años y se trata de unos túneles naturales formados por el subsuelo rocoso del Gobi por donde cuando ocurre el deshielo el agua baja por esos canales debido a la pendiente natural de la ladera hasta los campos de la ciudad de Turpan. Al ser un canal subterráneo el agua no se evapora con el calor del desierto La ciudad de Turpan debe su existencia a estos pozos y canales. Si se secarán o desaparecieran la ciudad estaría condenada a morir también
A lo largo de los canales se han construido cada 2 metros unos pozos de ventilación para evitar que al estancarse el agua cuando acaba el deshielo se pueda pudrir debido a la falta de oxígeno
Urumqi
A 3 horas en coche desde Turpán queda la ciudad de Urumqi. Capital de la region autónoma de Xinjiang. Adiós ciudades pequeñas y más amables. Volvemos a una gran ciudad
Lo más destacable de esta gran urbe es su fantástico museo. Que contiene la historia de la Ruta de la seda. También puedes ver muchos objetos procedentes de los principales yacimientos arqueológicos de esta región.
A hora y media de Urumqi se encuentra el Lago del Cielo.
Parece mentira que a un paso de Desierto de Gobi te puedas encontrar con este paisaje alpino rodeado de montañas nevadas
Puedes dar un paseo por alguna de las embarcaciones que dan la vuelta al Lago o simplemente caminar por los senderos que rodean el lago.
Ahora daremos algunas recomendaciones prácticas que me dieron anteriormente a mi y que me sirvieron. La primera es si estas acostumbrado a desayunar café ,en cuanto te alejas de las zonas turísticas en donde van los turistas occidentales no encontrarás para poder desayunar, llévate o compra en un súper un bote de nescafé. Pues si no te alojas en un hotel Internacional de 5 estrellas , lo que no fue nuestro caso, solo tendrás desayuno chino. Es decir noodles, verduras, sopas y carne. Nosotras nos comprábamos o pan o galletas en los mercados para desayunar al día siguiente y nuestro nescafé.
Llévate una tarjeta de teléfono https://holafly.com/ para seguir conectado. En China todo lo que va con google esta capado. Con mi tarjeta de 2 GB conseguí administrarme los 15 días. Va genial sin contraseña ni nada.
Hoteles tienes de todo tipo pero atención, en algunos de ellos no aceptan extranjeros. Hay que preguntar antes.
La red ferroviaria es fantástica y los trenes son súper puntuales. Intenta sacar los billetes con antelación pues van petados.
A partir de Lanzhou ya no se encuentra a nadie que hable inglés. Algunos lugares u hoteles tienen una aplicación en la que hablas en inglés y se lo traducen en chino a ellos. Pero eso solo lo pudimos aprovechar en dos ocasiones.