El archipiélago de Madeira consta de 4 islas pertenecientes a Portugal . La propia Madeira , la de Puerto Santo estas dos habitadas , las Islas Desiertas y la Isla Salvaje , estas dos ultimas deshabitadas.
Son islas de carácter volcánico que se formaron hace más de 20 millones de años.
La fecha oficial de su descubrimiento se remonta a 1418, año en que el portugués Joao Gonçalves Zarco llegó a Porto Santo arrastrado por una tormenta .
Conocia ya las Azores que tuve la suerte de visitar hará como unos 4 años, pero Madeira no y siempre lo tenía en mi lista de deseo. Aprovechando el vuelo directo desde Madrid este mes de febrero decidí visitarla . Estuve casi una semana allí junto a mi hermana Lola que vino de Tenerife en un vuelo directo de Binter también .
Dedicamos un par de días a Funchal , la capital, a la parte oeste de la isla y a la parte este.
Datos prácticos
Vuelos
A Madeira se puede ir en vuelo directo desde Madrid con Iberia, desde Canarias con Binter, con Ryanair e Easy Jet con escalas en Oporto o Lisboa y con la Tap igual con esas escalas .
Para ir desde el aeropuerto de Madeira hasta la ciudad te recomiendo el Aerobús que pasa cada hora tanto de ida como de vuelta . El conductor te dirá en que parada te tienes que bajar según tu dirección o el hotel en el que te alojes . Son 5€ el trayecto sencillo o 8€ i/v te dura un año.
Transporte
Para visitar la isla puedes optar por varias opciones . La que hace la mayoría del turismo es el alquiler del coche , tanto desde el aeropuerto como desde alguno de los alojamientos . También puedes contratar una opción que tiene Civitatis que es un tour de 2 dias por la isla, un día por el este y otro por el oeste , que es la opción que hicimos nosotras .
Excursion « Madeira al completo en 2 días »
Pues aunque las carreteras con estupendas si quieres visitar pequeños pueblos y montañas hay mucha curva y subidas y bajadas . Si vas con tiempo hay autobuses públicos que van prácticamente a todas las localidades.
Levadas
Esta isla es un paraíso para el senderismo . Hay como 50 rutas para disfrutar de sus paisajes . Unos de los más populares so los que van a lo largo de las levadas.
Las levadas son un sistema de acequias que se empezaron a construir ya en el S XV para poder traer el agua que había en abundancia en las tierras altas y cumbres de Madeira a partes bajas que necesitaban agua . Se han seguido construyendo hasta el siglo pasado. Existen más de 2.000 km de levadas , la mayoría de ellas fueron construidas a mano. Para asegurar su buen funcionamiento, junto a ellas se trazaron senderos que son las que se pueden recorrer disfrutando del senderismo .

Funchal
Funchal es la capital de la isla de Madeira. Es una ciudad preciosa a la que le dedicamos un par de días. Al estar alojadas en un hotel muy céntrico pudimos aprovechar mucho el tiempo . Se trata de una ciudad moderna y activa con un sinfín de atractivos turísticos. Iglesias, terrazas con mucho ambiente, arte urbano ,calles peatonales , museos y un paseo marítimo muy agradable.
Catedral de Funchal o la Sé
La primera visita fue para la Catedral de Funchal o la Sé , se construyó entre los años 1485 y 1514 por encargo del Rey Manuel I de Portugal. Es un templo de líneas góticas combinado con el arte manuelino de la época .
El interior es impresionante sobre todo el artesonado mudéjar del techo que cubre toda la iglesia, tanto en la nave central como las laterales. El altar mayor es de inspiración flamenca.

La Iglesia del Colegio de los Jesuitas
La Iglesia de San Juan Evangelista , del Colegio de los Jesuitas de estilo barroco , es otra de las visitas que recomiendo . Se encuentra en la Rua dos Ferreiros 105 . Se empezó a construir en 1629 y se acabó durante la primera mitad del S XVIII . Es el ejemplo típico del templo jesuita . Con una gran nave central , un falso transepto y un gran altar mayor barroco. Alrededor de esa nave central un montón de capillas laterales con sus respectivos altares barrocos. Sus paredes están recubiertas por los típicos mosaicos azules portugueses .

Por el módico precio de 1€ puedes subir a la torre para disfrutar de unas hermosas vistas de la ciudad.

Capilla de Santa Caterina
Al final de la calle Arriaga, en la parte alta del Parque de Santa Catalina , que da al puerto de los cruceros, se encuentra la Capilla de Santa Caterina. Se trata de la primera capilla que se levantó en la isla .

Las columnas del atrio son las originales .
Mercado Dos Lavradores
A la entrada de la parte vieja de la ciudad se encuentra el Mercado dos Lavradores . Es un colorido mercado de flores, frutas , verduras y Artesania , así como una parte dedicada a la venta de los pescados típicos de la isla , como el atún y el pez espada negro .
Se trata de un testigo puro de la arquitectura denominada Estado Novo, un especié de Art Déco

La Zona Velha
O Ciudad Vieja , es la cuna de Funchal o núcleo histórico. Un laberinto de calles estrechas con calzada de cantos rodados . La calle más espectacular es la Rua de Santa Maria , llena de restaurantes y algunas tiendas de artesanías , cuyas puertas están todas pintadas por diferentes artistas .
En su extremo más oriental se alza la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro a donde llega , una vez al año, la procesión dedicada a Santiago el Menor ,patrón de la isla, que sale de la Catedral. Un poco más abajo de la Iglesia se halla el Forte Sāo Tiago , una de las fortificaciones que el gobierno de la isla levantó durante el S XVI para protegerse de tanto piratas como corsarios .


Teleférico al Monte
En esa zona se encuentra también el teleférico para subir a la población Del Monte . La subida cuesta 12,50 la subida y 18 i/v . Nosotras sólo compramos la subida , pues la bajada la hicimos en una de las famosas cestas o carros de cesto.
En la localidad del Monte visitamos primero la Iglesia de Nuestra Señora del Monte . Las vistas desde esta localidad a la ciudad de Funchal son impresionantes.

En esta iglesia está enterrado el último emperador de Austria-Hungría Carlos de Habsburgo . Que falleció en esta isla en 1922 , donde estaba exiliado con su familia, tras decretar las naciones vencedoras de la I GM su destierro a Madeira.

Para bajar nos apuntamos a la turístada muy divertida de bajar en una cesta. Está actividad cuesta 25€ una persona , 30 € dos personas y 40 € tres personas. Van dos personas guiando cada cesta y la bajada dura dura unos 10 mn , y os aseguro que a veces alcanza una velocidad considerable que compensa con la pericia de los dos Carreteros do Monte . Al llegar a Livramento puedes volver a Funchal en el autobús de línea .

Este medio de transporte era el que se utilizaba para desplazarse del Monte a Funchal en el S XIX por parte de la gente.
Parte Oeste y Noroeste
Cãmara de Lobos
Nuestra primera parada en dirección al oeste de la isla. Se trata de un típico pueblecito pesquero , con sus barcas, y su capilla , con mucho encanto.


Ribeira Brava
A 32 km de Funchal hacia el oeste se encuentra la población de Ribeira Brava , una de las más antiguas de Madeira . Su monumento más representativo es la Iglesia de Säo Bento del S XV.


Asimismo posee un mercado no muy grande pero muy bien abastecido. Un paseo al borde del mar es muy agradable.
Ponemos rumbo al noroeste de la isla , en particular a la población de Puerto Moniz, por la carretera de montaña que sube hasta el Puerto de Encumeada a 107m de altura. Desde allí puedes ver tanto la cara norte como la Sur de Madeira. El camino de curvas que va subiendo te deja ver al fondo unos valles habitados por pueblos pequeños. Durante el recorrido puedes parar en los muchos miradores que bordean esa carretera donde podrás observar las cumbres de las montañas circundantes.
Puerto Moniz
Esta localidad es famosa por sus piscinas naturales que han sido labradas en la roca volcánica. Es un destino muy popular entre los habitantes de Madeira. Para llegar allí pasas por un montón de terrazas de cultivo.


De Puerto Moniz nos dirigimos a São Vicente pasando antes por Seixal y la cascada Véu de la Novia, llamada así porque debido a su altura y a la cantidad de agua que cae recuerda al velo de una novia .


São Vicente
Nuestra última visita antes de regresar a Funchal . Se trata de una simpática localidad de casitas blancas , con un centro urbano muy cuidadito. Su iglesia contiene un altar precioso muy tallado .
Parte este y noreste de la isla
Pasado el aeropuerto se encuentra la población de Machico , que fue la primera capital de la isla , entre 1440 y 1496. Aquí fue donde desembarcaron los descubridores portugueses en 1419.

Ponta de São Lorenzo
O Península de San Lorenzo, pasado Machico , se llega a esta península de formación volcánica, mucho más desértica . En términos volcánicos resulta ser la primera parte de la isla que se formó , su suelo es mucho más arenoso que el resto de la isla . Los colores ocres de esta parte de la isla son debidos a la composición calcárea del subsuelo . Tiene un par de miradores desde donde se ve , en los días claros , la Isla de Porto Santo , y también el norte de la isla . En el año 2.000 fue declarado Reserva Natural ya que contiene más de 30 especies endémicas.
Paramos en Porto da Cruz para visitar una antigua destilería de Ron, en donde pude probar la famosa bebida de Madeira la Poncha. Se trata de un invento por parte de los pescadores al volver de sus faenas pesqueras que se hace con ron, limón y miel para combatir el frío . Para ser sincera , me resultó un poco fuerte .
Santana
El plato fuerte de esta parte noreste de la isla es , sin ninguna duda , el pueblo turístico de Santana con sus casas tradicionales. Los palheiros son esas casas blancas y rojas con sus techos de paja de forma triangular . Indicar que antiguamente todas las casas de la isla eran así , pero al ser la techumbre de paja había que cambiarlas cada cinco años y eso terminaba siendo muy caro. Por eso poco a poco se dejó de construir de esa manera las casas . Actualmente el gobierno da ayudas para la gente que conserva ese sistema de construcción, pero prácticamente solo quedan esas casas tradicionales en Santana .

Gracias a este modelo de techumbre conseguían conservar el frescor en verano y el calor durante el invierno. Estas casas sólo eran para dormir. La cocina y el baño quedaban fuera. Los padres ocupaban la parte de abajo y los niños el piso de arriba.

Actualmente casi todas están dedicadas a uso turístico.
Madeira da para el tiempo que quieras dedicarla, aunque yo recomiendo que no menos de una semana . Espero haberte despertado la curiosidad por este estupendo destino poco alejado de nuestro país .
Me ha encantado el recorrido, muy bien documentado. Pongo a Madeira en el primer puesto de mi wish list.
Hola Gloria , gracias por leerme. Y si Madeira merece mucho la pena y está a solo 2 h de avión.
Un reportaje muy interesante y fotos Preciosas.Dan ganas de ir corriendo.
Gracias Irene
Fui a Madeira con mi hermana Monica y es tal como dice, nos lo pasamos estupendamente.
Si Lola fue un viaje estupendo
Hola buenas! Genial el post! Me gustaría ya que has estado tanto en Madeira como en las Azores me dieras tu opinión sobre cuál es la que más te gustó. Doy por hecho que ambas opciones son increíbles y únicas. Gracias!
Hola. Son muy diferentes las dos. Pero creo q me quedaria con Azores. Son mas salvajes.