Turkmenistan.

Acabo de volver de un viaje de una semana a uno de los países más extraños y cerrado del planeta. Aunque poco a poco el país empieza a recibir bastantes turistas sigue siendo un lugar en el que el extranjero no tiene acceso a datos ni redes sociales . El 70% de este país es desierto , concretamente el Desierto del Karakum. Tiene fronteras con Tayikistán, Uzbekistán, Afganistán, Irán y en su parte oeste el Mar Caspio.

Datos prácticos

La aerolínea más utilizada para ir hasta Asghabad es la Turkish Airline con escala en Istambul. Desde allí a Asghabad tienen dos vuelos diarios. Al tener el monopolio prácticamente los billetes no son baratos. También desde Milán , Londres y Frankfurt vuela la aerolínea turkmena pero los vuelos no son diarios.
Antes de ir tienes que solicitar por medio de una agencia local la LOI o carta de invitación. Es lo que te pedirán para poder embarcar.
Una vez en el aeropuerto de Asghabad te diriges lo primero a la ventanilla de Visas. Te guardan el pasaporte para que pagues 99$ en la ventanilla del Banco más 31$ de una PCR y recuperas tu pasaporte , por cierto a nosotras no nos hicieron esa PCR . De allí al control de pasaportes, recuperas tu maleta y tras pasarla por rayos sales.

Aeropuerto de Asghabad

 

Asghabad

La llegada a las 3 de la mañana nos regala un auténtico festival de colores en el camino a nuestro hotel. Todos los edificios de la ciudad están iluminados de diferentes colores.

 

A la mañana siguiente, ya recuperadas del viaje, nuestra primera visita es para La Gran Mezquita Turkmenbashi construida en solo dos años, entre 2002 y 2004, por la empresa francesa Bouigues. Tiene una capacidad para 10.000 fieles. Las paredes y los minaretes están adornados por versos de Ruhnama, un libro escrito por el Presidente de Turkmenistan Niyazov .

Gran Mezquita Turkmenbashi

En frente de la mezquita en el mismo recinto se encuentra el Mausoleo  del presidente , regalo de la constructora de la mezquita. Allí está la tumba del presidente fallecido en el 2006, y los restos de sus hermanos , su padre y su madre .

Mausoleo presidencial
Tumba de Presidente en medio y su familia alrededor

 

En un alto de la ciudad están representado varios memoriales así como un museo de historia muy interesante.
El primer memorial es el de las víctimas del Terremoto de 1948. Otro es para los soldados caídos en la II G M y el último es para recordar la derrota en la batalla de Gokdepe.

El museo que está allí recrea estos 3 episodios muy importantes para la historia de los Turkmenos.

La primera sala es la dedicada a la Batalla de Gokdepe en 1885 contra el Imperio Ruso. Allí se puede ver una excelente maqueta que muestra como era el fuerte donde estaban asediados los Turkmenos y las posiciones de ejército imperial Ruso. Se pasa a otra sala en donde se recrea a tamaño natural la batalla final . La primera la ganaron los Turkmenos pero al tiempo volvieron los rusos al mando de un general Turco y los Turkmenos fueron derrotados tras un sitio de 23 dias

Batalla de Gokdepe

La segunda sala recrea el Gran Terremoto del año 1948. Que se trago el 90% de la ciudad y al sobrevenir de noche hizo más de 10.000 víctimas pues les pilló durmiendo.

La tercera sala recrea todos los monumentos conmemorativos que tiene la ciudad de Asghabad .

Asgabad es una ciudad entre Las Vegas y Pionyang  . Esta toda construida de mármol blanco con grandes avenidas , los coches tienen que ser todos blancos , aunque hay alguno gris, y además han de estar impolutos  . Los coches de otras provincias o pueden entrar en Asghabad, se quedan en un parking fuera de la ciudad.  Por las calles no hay prácticamente nadie, se tiene la impresión de una ciudad vacía .

Avenidas de Asghabad

No se pueden sacar fotos ni al palacio presidencial, ni a ningún lugar oficial. Los centros comerciales como todo están vacíos. La vida de los habitantes de Asghabad se desarrolla en los barrios de la parte antigua.

Este país se declara neutral junto a Suiza, Finlandia y el Vaticano. Rebosa de gaz en el desierto y petróleo en El Mar Caspio lo cual lo convierte en un país rico , pero esa prosperidad se refleja fundamentalmente en su capital Asghabad.

En las afueras de Asghabad se encuentran las granjas en donde se crian los famosos caballos Turkmenos llamado Akhal Teke . Se trata de unos pura sangre orgullo de los Turkmenos que se crian sin nunca mezclarlos , ni castrarlos con otras razas equinas. Se dice que  Bucefalo , el famoso caballo de Alejandro Magno era de esa raza. Dice la tradición local que si una persona enferma toca un Akhal Teke mejora inmediatamente.

Akhal Teke

 

Sitios Patrimonio de la Humanidad

Como todos los países de Asía Central , Turkmenistan , fue paso también de la Ruta de la Seda así como conquistado por todos los Imperios vecinos . 
Como consecuencia , este país dispone de tres lugares arqueológicos que han sido inscritos en la lista de la UNESCO.

Old Nisa

A unos 30 km a las afueras de Asghabad se encuentra Old Nisa que fuera capital del reino  Partho desde finales del S III A.C hasta principios del S III D.C . Este lugar ha sido excavado por equipos de arqueólogos rusos y últimamente por un equipo italiano . La fortaleza se encuentra en lo alto de una colina y el emplazamiento fue elegido ya que por un lado hay  una gran montaña que lo protegía, manantiales de agua en abundancia en el subsuelo y al otro lado una gran llanura que con el eco que produce la montaña podían fácilmente saber si tropas enemigas se acercaban . Solo ha sido excavado un 30% de la superficie  . Solamente se puede ver , el palacio y el tesoro  .

Parte de la sala del trono

Merv

Esta antigua ciudad fue el mayor centro internacional del comercio durante la Ruta de la Seda. Una ciudad oasis de gran importancia. Durante el S XII A.C fue durante un breve periodo de tiempo la ciudad más poblada de Asía Central. Alejandro Magno la llamaría Margiana . 
A consecuencia del cambio de curso del río Amu Daria , durante el Imperio Aquemenida se constrtruye una fortaleza. Durante el S IX A.C. Alejandro Magno destruye el Imperio Aqueménida y se traslada a Merv en el 328 A.C  No hay ninguna evidencia científica de que fuera su campamento definitivo pero le cambia el nombre a Alejandria Margiana. En el año 333 sus generales se dividen el Imperio , tras el fallecimiento en el 323 A.C de Alejandro Magno en Babilonia . La parte más grande del Imperio se la queda el general Seleuco . En el año 250 A.C se funda por parte de Diodoro I el Reino greco bacteriano hasta el 130 A.C. Antioco I reconstruye la ciudad que había sido destruida por los Nomadas y la llama Antioquia de Margiana. Dado su posición estratégica para el intercambio de cultura durante siglos fue la segunda capital del islam sólo superada por Bagdad.
Hoy en día muy poco queda de lo que otrora fuera un faro en la Rita de la Seda .

Merv

Kenya-Urgench

La mejor conservada de las ciudades antiguas Patrimonio de la Humanidad en Turkmenistan. Fue la capital del Imperio Corasmio y corazón del Mundo Islámico del S XIII . En el año 1220 fue arrasada por los mongoles de  Gengis Khan , pero su reconstrucción coincidió con un repentino cambio del curso del río Amu Darya así como como su destrucción completa por parte de Tamerlan en 1370. Asimismo fue otro paso importante de la Ruta de la Seda

Complejo de Turabeg Khanym
Minarete Gutlug Timur
Mausoleo del Sultán Tekesh
Mausoleo de Al Arslan
Puerta del Caravansar

La primera foto es la  del Complejo de Turabeg KhanymHay diferentes interpretaciones sobre el uso que tuvo. Algunos arqueólogos piensan que fue un maosoleo, otros que más bien fue una sala de trono ya que parece ser que tenía calefacción, sea cual fuese su uso es el edificio mejor conservado de todo el país.

El minarete de Gutlug Timur mide 59m aunque ha perdido altura. Es lo único que queda de la mezquita principal de la Vieja Urgench .

El mausoleo del Sultán Tekesh actualmente se encuentra en fase de reconstrucción. Su cúpula cónica de color turquesa es una belleza. Se cree que junto a este mausoleo se encontraba una biblioteca y una gran madraza.

Mausoleo de Il – Arslan es el monumento en pie más antiguo de esta ciudad. Su cúpula cónica es única .

Cráter de gaz de Darvaza

Esto sea quizás el principal reclamo para un viaje a Turkmenistan . En pleno desierto de Karakum rodeado de plantas de extracción de gaz se encuentra este cráter que lleva quemando gaz desde el año 1971 en el que un equipo de geólogos perforó una bolsa de gaz que no consiguieron cerrar . Desde entonces este cráter llamado también la Puerta de Infierno quema el gaz día y noche  . Se encuentra a unas 4 horas al norte de Asghabad.

El mejor momento para contemplarlo es cuando se hace de noche  , de día impresiona menos . A raíz del Covid se han construido unos cuantos campamentos de yurtas para alojar a los visitantes .

Cráter de día
Cráter de noche

Campamento de yurtas en Darvaza

Canyon de Yangikala

A unos 175 km de la ciudad de Turkmenbashi en pleno desierto del Karakum se encuentran las impresionantes formaciones rocosas del Canyon de Yangikala . Hace millones de años esto era el fondo del mar. De hecho en el suelo si miras bien puedes encontrar restos de conchas marinas. Sus franjas de rocas blancas rosas y anaranjadas lucen por sus abruptas paredes.

Canyon de Yangikala

Pasamos la noche en un campamento de yurtas recién estrenado en el Santuario y Mausoleo de Gozli Ata. Un santuario sagrado al que acuden muchos Peregrinos sufíes .

Mausoleo y cementerio de Gozli Ata

 

Gozli Ata fue un descendiente de Omar, uno de los 4 profetas de Mahoma. Vivió entre el S XII y el S XIII . Aprendió la ciencia sufi del Gran Sufí de Turkmenistan. Se encuentra rodeado de un cementerio de tumbas muy antiguas , muchas de ellas de época chamanítica  anterior a la introducción del islam en esta zona . Algunas también tienen influencia budista, otras cristianas ya que esta era una parada dentro de la Ruta de la Seda.

Cementerio

 

Todo esto se encuentra en pleno desierto del Karakum que cubre el 70% del territorio de este país con muchísimos dromedarios, muchos de los pueblos del desierto viven de la cría de estos animales.

Dromedarios del desierto
Tortugas del desierto
Lagarto del desierto

Nokhur

Situado en un valle de las montañas Kopet Dag, a unos cuantos km de la frontera con Irán , la cultura de sus habitantes es diferentes de las demás tribus de Turkmenistan . Las calles del pueblo son muy estrechas y en los puestos que se encuentran en la calle principal venden principalmente plantas medicinales para diferentes dolencias. El Gran Sicomoro y su extraño Cementerio ,único en donde las tumbas de los hombres están coronadas con cuernos de cabra hacen de esta pequeña localidad un lugar que no te puedes perder.

Gran Sicomoro
Plantas medicinales
Cementerio

En la parte alta del pueblo hay una cueva en la que puedes realizar un deseo. La leyenda dice que una mujer llamada Bibi se convirtió en un ángel para escapar de las garras de unos invasores, refugiándose en una cueva a través de un hueco muy pequeño.  En la explanada en donde da sombra otro sicomoro un grupo de mujeres y niños se acerca a nosotras y nos invitan a compartir con ellos a un arroz plov . Estas son peregrinas que en sus vacaciones se acercan a este lugar sagrado. Nos regalan también unas bolsas con unos panes fritos.

Peregrinas

Con un grupo de mujeres
Pidiendo un deseo

 

Fortaleza de Gokdepe

Poco o nada queda de esta gran fortaleza atacada en el año 1880 por el Imperio Ruso. Se encuentra a unos 30 km al norte de Asghabad. Data del S XIX y entre sus muros y ruinas yacen más de 15.000 Turkmenos víctimas de esa sangrienta batalla. Una parte de la muralla que la rodeaba ha sido reconstruida y en el centro se levantó por deseo del Primer Presidente de este país una gran mezquita a su vuelta de su peregrinación a La Meca , el Hajj

Parte de la muralla reconstruida

 

Espero haber despertado vuestra curiosidad por este hermético país hasta hace poco tiempo . Un país de gentes educadas y amables. Poco a poco se va abriendo al turismo . De hecho para este verano están planeando implantar el visado on line para agilizar los trámites de llegada . Eso sí siempre hará falta la carta de invitación, la LOI, por parte de una agencia local.

Como en todos los viajes he contado con mi seguro de IATI . Ya sabes que con este enlace puedes contar con el descuento de un 5% en tu seguro .

https://www.iatiseguros.com/?r=52743938939757

 

 

2 comentarios en «Turkmenistan.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.