Viajar por libre a las Islas Feroe

Datos prácticos

Ahora que nos adentramos a un verano en donde las olas de calor se suceden una detrás de otras te propongo una propuesta mucho más fresquita y sobre todo , de momento, alejada de masificaciones turísticas ; Las Islas Feroe .
Pertenecen a Dinamarca , pero no forman parte  de el Espacio Schengen . Ubicadas en el Atlántico Norte entre Islandia y Noruega , este archipiélago formado por 18 islas es una auténtica joya alejada de los típicos circuitos turísticos. Aunque puede parecer que al estar tan aisladas es un lugar perdido, nada más lejos de la realidad. Cuentan con unas modernas infraestructuras, unos túneles conectan las islas más importantes por debajo del agua. Una obra de ingeniería importante . Sus habitantes son muy hospitalarios.

Pero el mayor atractivo de estas islas son sus impresionantes paisajes, acantilados espectaculares, playas de arena negra , unos pueblecitos con mucho encanto de casitas de colores , eso si ,  su clima es impredecible. En un día puedes pasar por sol, niebla o lluvia y sobretodo viento. Son unas islas muy ventosas. Hay que ir vestido con capas. Fuimos a mediados de junio y en regla general quitando el día de llegada nos hizo un tiempo muy decente. La temperatura oscilaba con mínimas de 8 y máximos de 12 grados
No es un destino barato teniendo en cuenta que todo tiene que venir de Dinamarca , tanto en barco como en avión.

Nosotras fuimos 3 amigas por libre , lo que abarató mucho el viaje. Alquilamos un coche pequeño, y nos alojamos en un Air B&B que nos salió muy bien de precio toda la semana. El desayuno y las cenas las hacíamos en la casita tras comprar en el supermercado Bonus y al mediodía donde nos pillaba.

Coche de alquiler

 

El vuelo lo cogimos con la compañía Air France con escala en Paris y su corresponsal Atlántic Airways hasta Feroe. La vuelta igual.

Coche

El coche lo alquilamos directamente en el aeropuerto. Te recomiendo lo reserves con tiempo tanto por disponibilidad como por precio .  La velocidad en carreteras es de 80 km/h y en las poblaciones 50 km / h . Los túneles q conectan las islas son de pago. El coche de alquiler tiene un aparatito que marca la entrada de los túneles. No son especialmente baratos. Nosotras en una semana gastamos el equivalente a 350€ . Mucho cuidado con las miles de ovejas que hay en las islas porque cruzan la carretera sin ningún cuidado  . Aparcar es bastante fácil . Hay aparcamientos gratuitos en muchos lugares . Nosotras no pagamos ningún parking, además están bien indicados.

Ferries

Tomamos en total 3 ferries. Para ello sacamos los billetes de ferry desde casa. Porque de junio a agosto se agotan rápidamente las plazas. Son barcos pequeños. A Mikines hay 3 barcos diarios de i/v . A las 9:30-13:30 y 15:30 de Ida ese barco regresa cuando deja a los pasajeros de la ida . Esta es la web para la reserva https://www.mykines.fo/ también la utilizamos para la excursión de los acantilados para ver los pájaros de Vestmanna.

Billete a Mikines
Billete de barco a Vestmanna

 

Tambien fuimos en ferry a la isla de Kalsoy.

Comidas

Tal como indiqué al principio , nosotras optamos por comprar en el supermercado Bonus y cocinar en casa para abaratar costes  . Para el mediodía preparábamos sándwich en casa y nos los llevábamos en una mochila  . Los restaurantes no son baratos entre 50 y 60€ por persona  .

Además la mayoría abren a partir de las 5 de la tarde y es mejor reservar .

Senderismo

Muchas rutas de senderismo son gratuitas , pero otras tienen una tarifa pues atraviesan parcelas privadas. La que va al faro de Kallurin en Trollanes en la isla de Kalsoy es de pago, la del Lago de Sórvàgsvantn en Midvagur , más conocido como el Lago suspendido también , y la del Faro de Gonguturur al norte de la isla de Esturoy también. Allí había un buzón para dejar el dinero y un número de cuenta para hacer transferencia de 50 Koronas .

Streymoy

Kirkjubøur

Se trata del corazón histórico de las Islas Feroe. A unos 20 mn al sur de Tórshavn . Este lugar alberga varios monumentos históricos . Uno de ellos es una de las casas de madera habitada más antigua del mundo , data del S XI.

Pero lo que domina este lugar son las ruinas de la  imponente Catedral gótica de Saint Magnus . Se la conoce mejor como Múrurin y parece ser que fue una de las más hermosa iglesia de los países nórdicos cuando se completó entre los años 1330-1340 . Se trata del mayor edificio medieval de las islas, en esa época este archipiélago pertenecía a Noruega. No se sabe a ciencia cierta si se llegó a finalizar .

Catedral de Saint Magnus

A un lado se encuentra la Iglesia parroquial de Saint Olav edificada en el mismo periodo pero que ha sido restaurada en 1966-1967. Es la única iglesia de época medieval que sigue en activo

Iglesia de Saint Olav

Tórshavn

Es la capital de las islas y la ciudad más grande que cuenta con todo tipo de servicios. Hoteles, cafeterías restaurantes, museos así como su catedral. Su barrio antiguo Tinganes , esta repleto de callejuelas y preciosas casitas de madera pintadas .

Puerto deportivo de Tórshavn
Tinganes

Kaldback

Al  noreste de la isla de Streymoy se encuentra la pequeña población de Kaldback. Para ello nos toca bordear un precioso fiordo con unas vistas muy bonitas. Por el camino nos topamos con unas cascadas. En realidad toda la isla está llena de cascadas porque llueve muchísimo allí durante todo el año 

Ya en el pueblo podemos visitar esta Preciosa iglesia que se encuentra en plenos trabajos de restauración

Iglesia de Kaldback

Vestmanna

Antes de pasar el túnel submarino que nos lleva a la isla de Vagar, giramos a la izquierda por la carretera que nos lleva al puerto de Vestmanna en donde embarcaremos durante 90 mn en una travesía cerca de los acantilados para poder admirar  multitud de aves  . Esta es otra de las grandes atracciones de las Islas Feroe . Durante este trayecto al borde de impresionantes acantilados y cuevas por las que se acerca la embarcación , el guía nos explica como estos gigantes de piedra son fuente de alimentos para todas estas especies de pájaros  .

Acantilados

Cueva

Tjørnuvik

En la parte norte de la isla de Streymoy , en el fondo de un fiordo se encuentra el encantador pueblo de Tjørnuvik con su gran playa de arena negra y meca de surfistas  . Se trata de uno de los asentamientos más antiguos de la isla, con una historia que remonta a la época vikinga . Hay varias casas tradicionales con sus tejados de turba .

Casas con tejado de turba de Tjørnuvik
Playa de arena negra

Cascada Foss

En el camino , antes de llegar a Tjørnuvik se encuentra la cascada Foss , la más alta de Feroe con 143 m de altura  . Se puede subir hasta la base de la cascada aunque el suelo de rocas es bastante resbaladizo .

Cascada Foss

Saksum

Al fondo de una carretera estrecha y sinuosa se alza el pueblecito de Saksum. En su parte baja durante la marea baja hay una playa muy agradable, pero lo que más nos gustó fue su pequeña iglesia con vistas al fiordo y campos donde pastan tranquilamente las ovejas  .

Ovejas pastando en Saksum
Iglesia de Saksum

Casas de madera

Las casas de madera con techos de turba son algo corriente en estas latitudes. Se pintan de brea negra para proteger la madera  . Para poder hacer los techos de turba , lo primero que hacen es impermeabilizar el techo con brea, luego ponen la hierba con la tierra y eso tarda al menos un par de años en agarrar.  Esta manera de hacer las casas tiene 3 ventajas y 2 inconvenientes.

Las ventajas son un gran aislamiento tanto en verano como en invierno, y una buena insonorización, ya que son zonas de mucho viento y grandes tormentas y además al pesar mucho la casa no se mueve con estos factores meteorológicos.

Los inconvenientes es que resultan caras ya que no hay madera en la isla y la tienen que traer de fuera   Y casa dos o tres años hay que reforzar la casa

 

Mikines

 

Que suerte ese día con el tiempo, los dos dias anteriores se suspendieron los barcos por meteorología. El barco cuesta unos 123 coronas  por adulto y 70 para los señiors mayores de 67 años, o sea yo misma. Tiene 3 frecuencias diarias y como apunté al principio muy recomendable sacar el billete con antelación. Una vez allí si quieres salir del pueblo tienes que pagar una tasa de 500k por persona y es obligatorio ir con un guía.

El paseo en barco es muy bonito con buen tiempo pues te acerca a un par de curiosidades de la isla , como la famosa roca de Drangarnir y una entrada llena de pájaros en la isla de Mikines.

Mikines

El viaje dura unos 45 mn y ofrece un espectáculo impresionante de acantilados. Una vez en tierra tienes que subir un montón de escalones para acceder al pueblo.
El guía que te acompaña te cuenta un montón de curiosidades de la isla así como del ganado. El pueblo cuenta ahora con 20 habitantes, pero en su época de esplendor tenía más de 100. De hecho hay una escuela que ahora está en desuso por falta de niños. Allí estudiaban los chicos entre 7 y 11 años. A partir de los 11 se desplazaban en barco a la escuela de Sørvagur.

Puerto de Mikines
Pueblo de Mikines

Pero la principal atracción de esta visita son las colonias de Frailecillos o Puffins que anidan en los acantilados, aunque a ratos se mete la niebla podemos disfrutar tanto de los frailecillos como de los albatros.

Acantilados de Mikines
Puffins

 

Vagar

Lago de Sørvagsvantn

A pocos kilómetros del aeropuerto de las Islas Feroe en la localidad de Midvàgur se encuentra el lago más grande de las Islas Feroe . Si lo ves desde el Mar, la ilusión óptica hace que parezca flotante.

 

Lago suspendido

 

El sendero empieza en un alto del pueblo de Midvagur, y se tarda entre una y dos horas en llegar al final del lado donde se echa al mar desde una pequeña cascada. Se paga la entrada en una caseta que está al lado del parking.  El sendero va paralelo al lago.
Nosotras pillamos una espesa niebla a la ida. El sendero lleno de barro , resbaladizo con lo que tenias que ir con cuidado para no resbalar.

Sendero al borde del lago
Se va adivinando el lago

Mis pantalones y botas llenas de barro

 

Primero se llega a un lugar con grandes acantilados, y poco a poco afortunadamente empezamos a ver donde estamos tras llevar una hora caminando a ciegas por la niebla en el sendero.

Acantilados bajo la niebla
Se va abriendo el día y vemos el lago
Lago con el pueblo de Midvagur
Lago desaguando en el océano.

 

Vista del lago desde el mirador de Traelanipan

Bøur

Seguimos en la isla de Vagar , a 15 mn del aeropuerto un poco más allá de Sorvagur merece la pena la visita al pueblo de Bøur. El parking es muy pequeño por lo que recomiendo ir pronto. Su historia remonta a la época vikinga. Tiene menos de 80 habitantes y ha conservado su carácter original . Debido a su ubicación, las vistas al fiordo son impresionantes .

 

Bøur

Gasadalur

A poca distancia de Bøur , conectado por un túnel se encuentra la pequeña población de GasadalurHasta hace pocos años era uno de los pueblos más aislados de las Islas Feroe. Rodeado de montañas y el mar la única forma de salir y llegar al pueblo era caminando por las montañas hasta llegar a Bøur. Por fin el el 2004 se construyó el túnel que lo conecta con el resto de la isla.
Aquí la principal atracción es la impresionante cascada de Mulafossur que cae directamente al mar.

Múlafossur
Múlafossur con el pueblo de Gasadalur al fondo

 

Kalsoy

Para llegar a la isla de Kalsoy hace falta coger un ferry en la localidad de Klaksvik que se encuentra en la isla de Bordoy, situada hacia el este de las Feroe. Existen varias frecuencias y la travesía dura unos 20 mn. Ten en cuenta que este ferry no admite vehículos, con lo que una vez en la terminal de ferry de Kalsoy hay un servicio de autobús que realiza diferentes paradas a lo largo de la isla. Guarda el ticket del bus pues te servirá durante todo el día para subir y bajar. Con el billete del ferry pasa lo mismo, si quieres volver antes o después a Klaksvik no hay problema alguno te subes en el que te venga mejor

La mayoría de la gente coge el bus hasta Trøllanes , la localidad más al norte de la isla, punto de partida del sendero que te llevará al Faro de Kallur , una caminata que dura más o menos hora y media o dos dependiendo de la forma física que tengas. El pago del sendero se hace en una casa que sirve bebidas y comidas a la entrada del sendero. Allí también puedes alquilar bastones de caminar si te hacen falta.

Trøllanes es un pueblo muy pequeño con unas cuantas casas . Su nombre significa el pueblo de los Trolls. Al terminar la caminata del faro puedes relajarte en la casa en donde adquiristeis el permiso para subir al faro y tomarte un riquísimo café o chocolate con un gauffre  . También preparan otro tipo de platos si deseas almorzar allí .

Vista al fiordo desde Trøllanes

Volvemos a coger el bus para ir hasta el pueblo de Miklaladur. Allí tendrás que bajar unos cuantos escalones para llegar a la playa y poder ver a Kópakonan, más conocida como la mujer foca . Es algo parecido a la sirenita de Copenhague .

Junto a la mujer foca en Miklaladur
Kópakonan
Miklaladur

Cuenta la leyenda que un hombre descubrió a una mujer foca saliendo del mar y transformándose en humana cuando abandonaba su piel de foca. Robó su piel mientras bailaba con lo que la chica no pudo regresar al mar y se tuvo que casar con el hombre y tener hijos. Un día descubrió el escondite de su piel se la puso y regresó al mar dejando atrás a su familia.
El pueblo de Miklaladur tiene mucho encanto merece la pena visitar su iglesia y darse una vuelta por esa localidad antes de subirte al autobús de vuelta al muelle  .

 

Klakvik

Es la segunda ciudad de las Feroe y la Iglesia de Christiankirkjan merece una visita. Tal como indica su nombre está dedicada al Rey Christian X de Dinamarca. Se terminó en el año 1963. Es una mezcla de estilos de las antiguas iglesias nórdicas y las casas tradicionales féroanas . En el altar mayor hay un gran fresco que representa la última cena. El campanario muy original está separado de la Iglesia.

Christiankirljan de Klaksvik

Campanario

 

Eysturoy

Gjogv

Al norte de la isla de Esturoy se encuentra el pintoresco pueblo de Gjogv. Se trata de una población de unos 50 habitantes. Es un lugar tranquilo en donde parece que el tiempo se ha detenido.Para acceder a él se sube por una carretera que va paralela a un acantilado . La actividad de esta localidad es subir hasta el faro por el Sendero de Gonguturur. Este discurre a lo largo de la costa y antes de acceder a las escaleras hay un buzón en donde puedes depositar los 50 K o hacer una transferencia a un número de cuenta al dueño del terreno. El ascenso al faro tiene tramos de alguna dificultad y arriba hay también mucho viento  .

 

Sendero de Gonguturur

 

Gjogv desde la subida del sendero

Desde el aparcamiento sale un corto sendero hacia la punta de la costa. Este es de muy fácil acceso

La joya de este lugar es un pequeño puerto natural muy estrecho con unos rieles que se utilizaba para bajar y subir bienes y alimentos a los habitantes del pueblo por mar , antes de que se abriera la carretera actual. El mecanismo consistía en una cuerda y polea que subía y bajaba las vagonetas.

Puerto natural de Gjógv

Atravesando por una carretera de montaña hacia la parte oeste de la isla paramos en un mirador para poder admirar las dos rocas de la Bruja y el Gigante 

La Bruja y el Gigante.

Esto es lo que pudimos ver y disfrutar de nuestro Road trip de una semana en Las preciosas Islas Feroe lejos del tumulto y aglomeraciones veraniegas. Un destino muy recomendable a los amantes de la naturaleza y el senderismo. Eso sí un factor a tener en cuenta es el tiempo cambiante de estas islas debido a su ubicación en el Atlántico Norte. Nosotras tuvimos bastante suerte con el tiempo solo nos llovió el día de llegada.

Como en todos mis viajes volvimos a confiar en IATI seguros. Pues Feroe no hace parte de Schengen. Ya sabes que a través de mi blog puedes contratar tu seguro de IATI con un 5% de descuento en este enlace https://www.iatiseguros.com/?r=52743938939757

 

4 comentarios en «Viajar por libre a las Islas Feroe»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.