Alfaro ; la Llave de Castilla

Alfaro , la antigua Graccuris Romana , considerada la Llave de Castilla en la época medieval tiene todo lo que se necesita para pasar allí un par de días muy completos.
Patrimonio, cultura, historia, gastronomía , buenas infraestructuras, y como no , bodegas con un vino excepcional.

La llave de Castilla

 

 

Situada en el suroeste de la Rioja , su situación geográfica privilegiada en el cruce de caminos y ríos fue disputa de diferentes pueblos a lo largo de su historia. Por ello tiene un pasado rico y antiguo que se remonta a la época Romana  Antes de ser Alfaro existo un asentamiento ibérico llamado Ilurcis que se transformó en Graccuris por Tiberio Sempronius  Graco , de allí su nombre, en el S II A.C. Tras su abandono sirvió la denominación de Alfaro posiblemente una denominación de origen árabe , que proviene de fortificación o atalaya debido a la presencia de una fortaleza en el lugar en el que actualmente se levanta El mirador de la Cruz .
Durante la reconquista , fue recuperada por los cristianos. Recibió numerosos privilegios y reconocimientos a lo largo de su historia . Los S XVII y XVIII fueron una época de esplendor y prosperidad para la Villa , con la construcción de numerosos palacetes de familias nobles.

Patrimonio

Ninfeo Romano

De época Romana queda el Conjunto Monumental del Burgo  del S III-IV D.C. Se trata de un conjunto hidráulico que fue declarado Monumento Artístico Nacional  en 1981

Ninfeo Romano

Solo quedan vestigios de lo que en su día fue un puente que  rizaba el río Alhama . La parte de abajo constituía el nynfeo que era un monumento Romano sagrado dedicado a las Ninfas , divinidad de los ríos. Este monumento aportaba agua dulce potable.

Museo arqueológico Graccuris

Situado en los bajos del Antiguo Palacio Episcopal, este pequeño museo alberga la historia y los objetos encontrados durante las excavaciones arqueológicas de las Heras de San Martín que se encuentra en una colina al norte De Alfaro  . Se encuentra actualmente cerrado al público  .

Lápida funeraria

Se trata de una gran sala dividida en seis espacios diferentes que permite al visitante descubrir de mano de su conservador Andrés  a través de grandes paneles informativos un pasado Romano a veces poco conocido

 

Colegiata de San Miguel Arcángel

Se trata del templo religioso más grande de La Rioja. Se empieza a levantar a mediados del S XVI y los trabajos duran más de 100 años. Es de estilo Barroco Aragonés , lo que se puede ver por la utilización del ladrillo rojo plano, los arcos y las formas geométricas que adornan su fachada que a su vez está rodeada de dos torres de 50 m cada una . En 1976 fue declarada Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultutal  

Colegiata de San Miguel Arcángel

 

En su interior podemos ver diferentes capillas , y un coro espectacular de madera de nogal obra del escultor Mateo de Rubalcaba . Su acceso es una monumental verja barroca de hierro forjado obra de Sebastián de Medina. El retablo mayor en forma de baldaquino está coronado por una escultura de San Miguel Arcángel obra de Gregorio Fernández .

Altar baldaquino de San Migue Arcangel

Iglesia de Nuestra Señora del Burgo

Es declarada Bien de Interés Cultural en el año 2014 . Data del S XVII. Sigue el estilo clasicistas del barroco del S XVII . Este templo alberga la Patrona De Alfaro , una hermosa virgen gótica.

 

Mirador de las Cigüeñas

Alfaro alberga la mayor concentración de cigüeñas blancas que anidan en un solo edificio del mundo . Desde el  mirador de las cigüeñas , un alto detrás de la colegiata , al atardecer es todo un espectáculo verlas volver de los campos circundantes a sus respectivos nidos

En el centro de interpretación de los Sotos del Ebro y sus cigüeñas , puedes aprender un montón de curiosidades sobre esta ave . Sobre la colegiata están instaladas cuatro cámaras sobre los nidos  . Durante la época de crías se pueden ver los polluelos dentro de los nidos  la hembra pone un huevo cada dos dias y los encuba durante 34 días . Cuando nacen con ayuda del macho los alimenta durante 64-76 días

San Ezequiel Moreno

Al principio del Parque del Paseo de la Florida se alza la estatua de San Ezequiel Moreno  Padre Agustino Recoleto, Obispo de Colombia canonizado el 11 de octubre de 1992 por Juan Pablo II  . Es invocado como especial protector de los enfermos de cáncer  .

San Ezequiel Moreno

Los Sotos del Ebro

Alfaro no sólo cuenta con un patrimonio arquitectónico, también tiene un patrimonio natural muy rico . El más llamativo son los Sotos del Ebro .

Se trata de una zona protegida , en los márgenes del Ebro de más de 474.000 hectáreas muy rica en especies animales variadas, más de 172 especies de pájaros entre las que se encuentran las cigüeñas, así como patos , cormoranes , garzas , estas diferentes aves aprovechan sus orillas para reproducirse

Sotos del Ebro

 

Los Sotos del Ebro fueron declarados Reserva Natural en el 2001 para poder asegurar así su protección.

En su orilla existe un paseo muy agradable desde donde podrás disfrutar tanto de su fauna como de su flora

Bodegas

Si por algo es conocida la región de La Rioja es por sus excelentes vinos.
Tuvimos la suerte de poder visitar unas cuantas bodegas .

Bodega Campoameno

Estan situadas en los terrenos de la antigua azucarera  . Llevada por dos entusiastas del vino y eso se nota mucho en las explicaciones  . Están organizando , de hecho una de las naves para el turismo enológico. Siempre hay que reservar con antelación http://bodegas campoameno alfaro  en su web puedes ver toda la información de este lugar y hacer tu reserva para la visita  . Combinan métodos tradicionales con técnicas modernas

Antigua azucarera

Bodegas Illurce

Esta bodega familiar de los Escudero Carra , toma el nombre de la antigua Ilurcis . Van ya por la cuarta generación. Toda su vida gira en torno al vino. En 1850 , el bisabuelo Juan Escudero comenzó a elaborar vino en una localidad cercana a la bodega actual Grávalos . En 1940 el abuelo Amador Escudero compró la bodega situada ya en Alfaro. La marca Illurce nace en 1994. Las visitas también se hacen a través de reserva previa. http://bodega Illurce alfaro

Cuentan con 46 hectáreas de viñedo excepcional con pagos de cepa muy antiguos. Cuentan incluso con un laboratorio propio para poder analizar uno a uno sus caldos, ya que Ana es licenciada en químicas .  Su vino rosado ha ganado varios premios  . Y el tinto Sintauto debe de probarse . Desde 2008 exportan a EEUU el 90% de la producción .

Rosado ganador del concurso de vinos durante varios años

 

Bodega Heraclio Alfaro

Fundada en los años 70 en los terrenos de un antiguo aeródromo, desde 2018 forma parte del grupo gallego Terras Gauda. Sus instalaciones rinden homenaje a un pionero de la aviación Heraclio Alfaro Fournier  Es un modelo de vitivinicultura respetuoso con el entorno y en sus vinos prima la calidad sobre la cantidad. Es imprescindible la cita previa para su visita. http://bodegas heraclio alfaro  Los antiguos hangares de los aviones se han reconvertido en bodegas , lo que les dan un aspecto muy original  .

Antiguos hangares reconvertidos en bodega

Bodegas en la Calle

Hemos tenido la suerte de poder asistir a la XIV edición del evento Bodegas en la Calle , con la degustación de vino de diferentes bodegas participantes. Esta fiesta del vino se celebra a lo largo del Paseo de la Florida. A ella acuden gentes De Alfaro pero también de los pueblos de alrededor. Las diferentes bodegas montan su carpa ofreciendo sus diferentes vinos a los visitantes. Asimismo hay carpas en donde ofrecen comida y un gran escenario en donde toca una orquesta.

Porta copa con su copa para los diferentes vinos
Carpa de la Bodega Campoameno
El equipo A en la fiesta de Bodegas en la calle

Orquesta en el escenario

 

Gastronomia

Si ya sabemos que en nuestro país se come de vicio, La Rioja no puede ser menos. Hemos sido testigos de unos cuantos lugares totalmente recomendables.

Esta localidad está al borde de   dos Ríos , El Alhama y el Ebro , que riegan multitud de huertas y ofrecen los mejores ingredientes para sus platos estrella de verduras. Las carnes tampoco se quedan atrás, así como los pescados aunque sea tierra de interior. Y ya no hablo de los postres que son un auténtico festival para el paladar.

Restaurante Morro Tango

Su dueño y cocinero , trabajo muchos años en un restaurante riojano con Estrella Michelin .

http://restaurante morro tango en alfaro
Nosotros le dimos un 10  . Aquí os dejo un pequeño ejemplo de lo que pudimos probar

Patatas bravas riojanas hojaldradas
Revuelto de pisto riojano
Solomillo con salsa cazadora
Taco de bonito con cebolla

 

La Fonda

Se trata de un restaurante típico de menú tradicional riojano. Todo exquisito que casi salimos rodando. El pero lo de patatas a la riojana para comenzar , terminando con su maravilloso flan de queso para chuparse los dedos. http://la fonda alfaro.

Patatas a la riojana

Asador San Roque

Este lugar es famoso en Alfaro y alrededores. Es un restaurante familiar que combina deliciosos productos de kilómetro cero con excelentes vinos de la tierra.

http://asador de san roque alfaro.

Pimiento de cristal con papada iberica
Cebollita rebozada con jamón iberico
Alcachofa de la tierra salteada con jamón
Merluza rebozada con cuscús de calamar
Pastel ruso. Especialidad De Alfaro

 

Hotel Palacios

Esta muy bien situado en Alfaro con un montón de sitio para aparcar. Está a 5 mn caminando del centro. Pertenece a la familia del reconocido enólogo Álvaro Palacios. https://www.palacioshotel.com/

El desayuno buffet es estupendo y muy completo.

En el sótano del hotel hay un pequeño museo de vino que merece una visita.

Como habéis visto Alfaro da para mucho. Puedes disfrutar de Patrimonio, naturaleza, buena comida , por supuesto buen vino y un alojamiento muy agradable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.